Tegucigalpa – El infectólogo Tito Alvarado volvió a referirse a una posible epidemia de fiebre amarilla en Honduras en el caso que no se tomen las medidas sanitarias que esta afectación amerita.
– Actualmente la afectación pasó de Angola a otros países como Kenia, Gambia y Mozambique.
Dijo que la enfermedad existió hace 200 años en el país, luego desapareció y se refugió en zonas selváticas de Brasil, Perú y Colombia.
Manifestó que “existe un brote terrible de fiebre amarilla en Angola, van como cuatro mil y más casos con muchas muertes”.
La fiebre amarilla se transmite por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que produce la trilogía de enfermedades: zika, dengue y chikungunya, y que en la actualidad afectan el territorio hondureño.
Alvarado dijo que “solo falta que vaya una persona por allá (zonas selváticas) y vengan con la epidemia y que sea picado por este mosquito. Eso sería terrible porque la mortalidad es del 50-70 por ciento”.
Alertó que la producción de la vacuna, que se utiliza para combatir esta enfermedad, está diezmada porque la están utilizando mucho en África.
El galeno recomendó a los que puedan aplicarse la vacuna en el país que lo hagan para estar protegidos por los próximos 10 años.
Puntualizó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya alertó sobre posibles brotes de esta enfermedad en el continente.
La fiebre amarilla -también llamada la plaga americana- es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por «el virus de la fiebre amarilla». Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y la zona norte de Sudamérica que origina 30 mil muertes cada año.