«Nada se puede improvisar en Haití y nada será fruto del espíritu filantrópico de institución alguna», escribió Castro en un artículo divulgado por medios oficiales, tras citar a una agencia que anotó que el ex mandatario norteamericano mantiene «un notable compromiso filantrópico con la nación antillana a través de la Iniciativa Global Clinton».
A mediados de este mes, se informó en Nueva York (EEUU) que el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, nombrará a Bill Clinton como su nuevo enviado especial para Haití, con la intención de reforzar las gestiones del organismo para estabilizar al país más pobre de América.
Castro comenta que «los haitianos no fueron los culpables de su actual pobreza, sino las víctimas de un sistema impuesto al mundo. No inventaron el colonialismo, el capitalismo, el imperialismo, el intercambio desigual, el neoliberalismo, ni las formas de explotación y saqueo que han imperado en el planeta durante los últimos 200 años».
El ex mandatario de 83 años, todavía primer secretario del gobernante Partido Comunista aunque no aparece en público desde 2006, detalla las gestiones de su país y Venezuela en pro de la salud y la educación en Haití.
«En ese país, laboran en la actualidad 413 profesionales cubanos de la salud que prestan gratuitamente sus servicios a ese pueblo hermano. Los médicos cubanos están presentes en los diez departamentos del país y en 127 de las 137 comunas. También prestan servicios más de 400 médicos haitianos formados en Cuba», precisa el artículo.