Tegucigalpa – El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultura y Ganadería de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerrito indicó que además de los camaroneros y los productores que tuvieron pérdidas por los fenómenos climatológicos, los afectados por invasiones podrían ser incluidos en las medidas de alivio en apoyo al sector productivos anunciada por el Gobierno.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), informó esta semana que el Ejecutivo determinó renovar y ampliar los mecanismos de alivio en apoyo al sector agropecuario, mismo que según la resolución GEE No. 756/16-11-2023, incluye la readecuación de deuda y el refinanciamiento.
Cerritos manifestó que “creemos que ha sido muy oportuno que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros haya emitido esta resolución donde da a conocer que los productores tienen esas dos opciones de medidas de alivio”.
En ese sentido, prevé que productores agroindustriales, como los camaroneros que han tenido problemas por los atrasos que implicó las exportaciones a Taiwán luego que el Gobierno rompiera relaciones, recurran a este alivio, así como aquellos productores que fueron afectados por las condiciones climáticas recientes.
Para Cerritos, sería conveniente incluir el tema de inseguridad jurídica ya que hay personas que adquieren recursos en la banca y de repente de forma no prevista son invadidas y no les permiten extraer la fruta de sus cultivos.
El directivo de Fenagh destacó que con estas medidas de alivio no se pierde la categoría de riesgo y tampoco debería generar mayores gastos que pudiera recurrir a algunos de los dos mecanismos. VC