Tegucigalpa- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, criticó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a quien acusó de usurpar funciones del pleno legislativo y de obstaculizar la toma de decisiones clave para el fortalecimiento del proceso electoral en Honduras.
Mena denunció que el diseño electoral del país contempla el uso del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) como un mecanismo de transparencia, pero afirmó que Redondo obvió deliberadamente someter al pleno la decisión sobre su adjudicación.
“El diseño electoral de Honduras contiene claramente lo que se llama TREP, que viene básicamente a establecer un mecanismo de transparencia donde se dan los resultados preliminares en las elecciones. Pero el presidente del Congreso Nacional decidió obviar un tema sobre el cual podíamos decidir”, manifestó la diputada.
Además de esa omisión, Mena señaló que Redondo actuó unilateralmente al decidir sobre la carta de renuncia presentada por la consejera electoral Ana Paola Hall, lo cual, según ella, no le corresponde de manera individual.
“Se usurpa el rol del pleno del Congreso Nacional al decidir él unilateralmente sobre el destino de la carta de renuncia. No es competencia de Luis Redondo establecer la legalidad o no legalidad de una carta; eso lo tiene que hacer el pleno. Su trabajo es facilitar las sesiones del Congreso”, no convertirse en juez, sentenció.
La congresista fue más allá al calificar la actuación de Redondo como autoritaria: “Se ha convertido en un dictador dentro del Congreso Nacional que usurpa el rol del pleno, y eso sí más bien incurre en delito”, advirtió.
Cabe señalar que el pasado martes 29 de julio venció el plazo para la adjudicación del TREP, mecanismo vital para asegurar transparencia en las elecciones generales de 2025. La falta de acción del Legislativo ha generado preocupación en diversos sectores políticos y sociales ante el posible debilitamiento del proceso electoral.LB