Tegucigalpa – El médico pediatra del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), Héctor Carranza, manifestó que no hay suficiente recurso humano o logístico para la habilitación de salas, clínicas o construcción de hospitales para la atención de pacientes con COVID-19.
“Aunque construyéramos más hospitales la deficiencia del personal médico, de enfermería y sobre todo de especialidades como internistas e intensivistas que no hay en el país”, declaró Carranza a la emisora Radio América.
Añadió que “por muchas ideas buenas que se pueden tener no se tiene la capacidad de dar esa respuesta, todos los días se nos incapacitan enfermeras y médicos”.
Señaló que el 40 por ciento del personal médico y de enfermería se encuentran incapacitados porque se han contagiado del virus.
El profesional de la salud mencionó el caso del Seguro Social donde el personal del área de pediatría se trasladó a medicina interna para ayudarles en la lucha contra esta pandemia.
“La emergencia de adultos tiene el problema que no tiene insumos, personal médico y de enfermería para dar respuesta”, reafirmó.
Sobre la propuesta de habilitar las clínicas periféricas del IHSS para atención de pacientes, el médico pediatra explicó se no solo se trata de trasladar a los pacientes, sino mover personal de laboratorio, de radiología, de farmacia, médicos, enfermeras, monitores, tanques de oxígeno, camillas e insumos.
Los médicos internistas de Tegucigalpa cumplen dos labores en el Hospital María, Hospital Escuela, Seguro Social, Medical Center y se mueven a hospitales privados donde acumulan un desgaste y aumentan el riesgo de contagiarse.
En el caso de hospitales que tienen cupos para atenciones de pacientes es porque no hay personal de enfermería o médico para vigilar al paciente argumentó.
“Queremos hacer como cuento de hadas de tratar de resolver las cosas con palabras, pero no es así que se resuelvan las cosas”, sentenció.