Tegucigalpa – La falta de dinero y el temor a contagiarse con el COVID-19, no van a permitir que la Semana Morazánica, tenga los resultados económicos esperados, según considera el prosecretario del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz.
“Me temo que por el lado de la demanda en lo que está el consumidor no va a ser un cambio tan drástico en virtud especialmente porque las personas no tienen suficiente efectivo como para poder invertir en esta época y no digamos todas aquellas personas que en el reciente pasado tenían su trabajo y lo han perdido”, argumento.
Indicó que a ese problema de la falta de ingresos también se agrega que sin ninguna duda está el temor de las personas, y aunque se ha hecho el esfuerzo por parte del sector turístico para que los hoteles y todos estos centros de diversión, restaurantes y demás han hecho una inversión bastante fuerte relacionada con el respeto a los mecanismos de bioseguridad que se tienen planteados, siempre existe el miedo de las personas a contagiarse.
“Estamos dependiendo también de la reacción positiva que tenga el consumidor, que tenga la persona que va a salir de vacaciones, que confíe de que este restaurante, que ese hotel sí va a tener las medidas de bioseguridad”, señaló.
Por su parte, el economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Alejandro García, estima que las ganancias del feriado de la Semana Morazánica no van a superar los dos mil millones de lempiras debido a la crisis económica que atraviesa el país.
Arguyó que el efecto económico que va a producir la Semana Morazánica va a ser un efecto económico limitado en parte por la situación económica que están atravesando los hondureños.
Refirió que más de 180 mil millones de lempiras son las pérdidas acumuladas hasta el momento y ha generado más de 280 mil desempleados en todo el territorio nacional y eso no da la base necesaria para poder generar el derrame económico que había generado en años anteriores la Semana Morazánica.
Según estimaciones al interno del FOSDEH este derrame económico no podría ser superior a los dos mil millones de lempiras, un 20 por ciento del promedio del derrame económico producido en años anteriores por la Semana Morazánica.
“Acordémonos que también el sector turismo está limitado en cuanto a la seguridad que representa Honduras en términos de bioseguridad a turistas internacionales y locales y la reactivación del comercio internacional”, puntualizó.
(om)