spot_img

Exviceministro Cardona se defenderá en libertad al ser beneficiado otra vez con medidas

Tegucigalpa – La justicia hondureña decidió este viernes dictar, otra vez, medidas distintas a la prisión para el exviceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Darío Roberto Cardona Valle, acusado en esta causa por haber ampliado la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.

– El artículo 184 párrafo 4 del Código Procesal Penal, dice que una persona solo puede ser beneficiada con medidas sustitutivas en un solo proceso activo.

– Cardona estaba prófugo de la justicia y fue capturado este día.

La información fue confirmada por la portavoz de los juzgados capitalinos, Bárbara Castillo, quien dijo que al término de la audiencia de imputado el juez concedió al imputado defenderse en libertad mediante el otorgamiento de medidas distintas a la prisión.

Explicó que entre las medidas está: no salir del país, presentarse periódicamente a firmar el libro a los tribunales capitalinos, rendir una fianza hipotecaria -que consiste en un terreno-, y quedar bajo el cuidado de su apoderada legal, Celeste Cerrato.

“Él se defenderá en libertad y tendrá que rendir una fianza hipotecaria”, expresó.

En tanto, la audiencia inicial quedó programada para el 11 de noviembre a las 9:00 de la mañana.

Cardona Valle fue capturado esta mañana por detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), luego de permanecer prófugo de la justicia. En esta causa se le acusa por haber ampliado la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, sobre el Río Gualcarque, en el territorio del pueblo indígena Lenca.

Recuento de hechos

De acuerdo al requerimiento fiscal, en 2013, el imputado aprobó una modificación al licenciamiento de “Agua Zarca” autorizando el aumento en la capacidad de generación de energía de 16 megavatios a 21.7 megavatios y el traslado de las obras de infraestructura de Rio Blanco, Intibucá, a San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, declarando que dicha represa era ambientalmente viable y recalificándola de categoría 4 a categoría 3.

Con lo anterior, Darío Roberto Cardona Valle contravino lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que obliga al Estado a realizar un proceso de consulta libre, previa e informando a las comunidades indígenas sobre el otorgamiento de concesiones que afecten los recursos naturales existentes en sus territorios, al igual que lo hizo su antecesor Marco Jonathan Laínez Ordóñez, quien en 2011 autorizó el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca” y por lo que enfrenta acusación criminal.

En este caso, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural solicitó dicha orden de captura y pidió la respectiva prisión preventiva

El artículo 184 párrafo 4 del Código Procesal Penal, que dice que una persona solo puede ser beneficiada con medidas sustitutivas en un solo proceso activo y en caso que se le decrete auto de formal procesamiento por un nuevo requerimiento fiscal, debe imponérsele la una medida cautelar privativa de la libertad en ambos juicios, tal y como ocurre con Darío Roberto Cardona Valle ya procesado por el delito de tráfico de influencias en el sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Caso IHSS

En junio de 2015, un juez decretó medidas sustitutivas a la prisión para el exviceministro de la Secretaría de Recursos Naturales (Serna) Darío Roberto Cardona Valle, luego que éste se presentó voluntaria ante el juzgado de lo penal.

La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal presentó requerimiento fiscal contra Cardona por el delito de ofrecimiento de influencias.

Según la investigación del MP, Cardona habría ofrecido un soborno de 250 mil dólares a un alto funcionario del Ministerio Público para evitar la emisión de requerimientos contra personas involucradas en el desfalco del Seguro Social.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img