Tegucigalpa – “La extradición va seguir vigente en Honduras porque el Estado lo único que ha hecho es denunciar el Tratado de Extradición bilateral con Estados Unidos de 1912, pero va quedar vigente el Tratado Multilateral celebrado entre Honduras y otros países de América, incluido EEUU, que no ha sido denunciado”, dijo el abogado constitucionalista, Luis Romero.
A criterio del profesional del derecho, debido a la existencia de este tratado multilateral, lo único que va a cambiar el próximo 28 de febrero cuando finalice el Tratado de Extradición con EEUU, es el fundamento para solicitar las extradiciones por parte de EEUU.
Según su argumento, las extradiciones de ciudadanos hondureños vinculados al narcotráfico o corrupción hacia Estados Unidos ya no se van a amparar en el Tratado Bilateral EEUU-Honduras, si no que en el Tratado Multilateral.
Además, Romero refirió que queda vigente el Tratado de Montevideo de 1928, «e incluso queda vigente el Tratado de la ONU al respecto de extradiciones que incluye todos los países que forman parte de esta», agregó.
“Creo que la clase política está, por intereses personales, mal manejando la situación cuando hemos podido ver como los del gobierno en este momento dicen que la extradición no va existir por temas de soberanía y los de la oposición que es por favorecer intereses personales del gobierno. Ambas posturas son completamente antijurídicas y antipatrióticas”, afirmó Romero. VC