spot_imgspot_img

Exrectora: Dato de la SAR de caída del ISR viene a confirmar que las encuestas son correctas

Tegucigalpa – La socióloga, Julieta Castellanos recordó que la caída en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que refleja es la producción y el empleo por lo que difícilmente puede haber algún tipo de defraudación porque la deducción se realiza de forma directa.

“Lo que debe estar sucediendo es que disminuyó el empleo como lo señalan las encuesta que hemos visto, ha aumentado la pobreza y hay menos impuestos que están pagando”, explicó. «Hoy el dato de la SAR (Servicio de Administración de Renta) viene a confirmar que las encuestas son correctas», puntualizó.

(Leer) SAR reporta que este año no se cumplió la meta de recaudación del ISR 

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), también refirió que la única forma de que el ISR se mantenga es porque se mantiene el empleo y cuando aumenta es porque hay un aumento en el empleo, dijo tras agregar que muchas empresas se han ido del país por la incertidumbre en cuanto a la política fiscal que se quiere implementar.

En tal sentido, afirmó Castellanos, “el gobierno tiene que convencerse que quien produce riquezas es el sector productivo del país, los gobiernos no producen riqueza, los gobierno distribuyen riqueza y a veces se quedan con la riqueza que produce el sector productivo”.

“Una política de agresión, de amenazas y de incertidumbre lo que genera es desempleo, al final esto se va a impactar en las políticas de gobierno, porque si el gobierno tiene menos ingresos por ISR, obviamente va a disminuir sus políticas sociales, a menos que tenga pensado cubrir este gasto social con préstamos, lo que al final es un gran engaño”, señaló. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img