spot_img

Exquisito recorrido gastronómico hondureño en verano y Semana Santa

Tegucigalpa  –  Con el cambio de temperaturas que apresta la llegada del verano y Semana Santa en Honduras, cuando se conjugan las celebraciones tradicionales, religiosas y de convivencia familiar, con los espacios de paseo, sol y playa, da lugar a una ocasión propicia para el punto de encuentro de la degustación de los más exquisitos sabores de la gastronomía catracha de la temporada.
 

domingo-de-ramos1La celebración cristiana hondureña comenzó con el Domingo de Ramos y concluye el 5 de abril con la rememoración de la muerte y resurrección de Jesucristo, contempla especiales gustos culinarios ligados a la tradición.
 
El compendio de estos sabores hondureños inicia con la tradicional sopa de pescado, seguida de pescado frito, tamales mudos, mariscos, acompañados de una variedad de postres y bebidas.
 
Sobre esa base, como postre figuran los tradicionales dulces o frutos en miel acompañados, en las regiones lencas, por el chilate, una bebida caliente a base de maíz blanco.
 
La tradición gastronómica de Honduras durante la Semana Santa es marcada por la sopa de tortas de pescado seco; servido en piezas saladas y cubiertas con huevo y harina; platillo que en muchas ocasiones, es acompañado con arroz blanco y tortilla de maíz.
 
A la par de la sopa de pescado, en los hogares hondureños, durante esta época, también se puede optar por la sopa marinera, la cual comprende filete de pescado, camarones, caracol, langosta, cangrejo o jaiba, yuca, plátano y banano verde.
 
Asimismo y particularmente en la comunidad garífuna en la zona caribeña del país, los turistas y connacionales pueden disfrutan del tradicional pescado frito en esta temporada, acompañado por tajadas de plátano o banano verde y encurtido o chismol.
 
tamales-mudosEn relación con los denominados tamales mudos que se consumen en esta época, son elaborados de masa de maíz, con especias naturales y cocidos en hojas de plátano. Los tamales mudos se preparan en los primeros días de la semana y luego se sirven en los días santos (jueves y viernes), para evitar cocinar y respetar así las tradiciones que mandan a guardar las fechas en reposo espiritual. La costumbre es altamente respetada en occidente y el centro del país.
En casi todo Honduras también se respeta el menú de los días jueves y viernes de la semana cuando la tradición manda a no comer carnes rojas.
 
 
Entre los postres en miel se encuentra el ayote, los mangos, las papayas, las ciruelas, los nances, el plátano maduro, los coyoles, las torrejas de pan, de pinol o de arroz y las rosquillas.
 
 
Precios
 
La época también es marcada por la demanda de los insumos para preparar algunas de estas comidas, los cuales son adquiridos en distintos puestos de comercio.
 
Para el caso, el apetecido pescado seco para la elaboración de la exquisita sopa, se puede encontrar en los comercios, desde los puestos en los populosos mercados, hasta prestigiosos supermercados; el precio de la libra de pescado seco, varía en los diferentes puestos de venta y de acuerdo a la calidad del mismo, oscilando entre 70 y 100 lempiras la libra en base al congelamiento de precios establecido mediante decreto durante la temporada.
 
Asimismo se pueden cotizar el dulce o rapadura para dar ese punto dulce a los postres que no pueden ser dejados a un lado en esta temporada a un costo de 25 y 28 lempiras cada uno.
 
También se disfrutan bebidas de temporada, para el caso, el vino de coyol en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras.
 
El vino de coyol se extrae de la palmera de coyol, misma que ya viene fermentada del tronco y puede ser consumida a temperatura ambiente.
 
horchataAdemás no puede dejar de consumirse la refrescante agua de coco, así como el agua de flor de Jamaica y el fresco de chan y la horchata de maíz, arroz y morro.
 

Estas bebidas pueden ser utilizadas para acompañar algunos de los platillos de temporada, al igual que el jugo, extraído de la caña de azúcar, el fresco de masa de maíz y el pozol, son del deleite de los catrachos y visitantes.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img