Miami – Veinticinco exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina instaron hoy a la OEA y sus estados miembros a poner en marcha los «mecanismos de protección de la democracia» en el caso de Venezuela y defendieron que debe haber requisitos previos para el diálogo promovido por la Santa Sede.
Los exmandatarios de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron en una declaración «la pérdida de legitimidad de origen del régimen imperante en Venezuela, según el tenor de la Carta Democrática Interamericana y demás cláusulas democráticas contempladas en los tratados internacionales en vigor».
Después de hacer un repaso de sus anteriores comunicados sobre la situación venezolana se centran en la suspensión del «ejercicio de la voluntad popular mediante el voto, sea acudiendo al referendo revocatorio del Presidente de la República, sea para la elección de los gobernadores de Estado, previstos a celebrarse el presente año».
Los firmantes expresan su «grave preocupación» por la suspensión del proceso para el revocatorio y de los comicios por una decisión «coludida del Poder Ejecutivo, el Poder Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y jueces penales subalternos».
También se hacen eco de los acuerdos de la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría opositora, mediante los que se desconocen «los actos del Poder Ejecutivo y las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que contraríen los valores, principios y garantías democráticos y lesionen los derechos fundamentales».
La Asamblea Nacional declaró «la ruptura del orden constitucional y la existencia de un golpe de Estado», recuerdan.
Los expresidentes «saludan» la iniciativa de diálogo de la Santa Sede, pero siempre y cuando antes de abrir el proceso se produzca el «acatamiento por el gobierno de Venezuela del orden constitucional en vigor» y «el cese de las prisiones para sus adversarios».
Otros requisitos previos deberían ser, según IDEA, el «respeto cabal de los derechos políticos y la reversión de los actos orientados a impedir la manifestación de la fuente natural y primaria de la misma democracia, a saber, la soberanía popular a través del voto».
La declaración está firmada por Oscar Arias, Luis Alberto Monge, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez, Laura Chinchilla y Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), José María Aznar y Felipe González (España), Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso (Panamá), Belisario Betancur, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia) y Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani (El Salvador).
También son signatarios Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Fernando de la Rúa (Argentina), Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Alejandro Toledo (Perú) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).
Exiliados venezolanos dicen que los militares todavía se pueden reivindicar
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) subrayó hoy que las multitudinarias manifestaciones de este miércoles en Venezuela demuestran que el pueblo «exige el cambio» y opinó que los militares que están todavía «a tiempo de reivindicarse».
En un comunicado publicado en Miami, donde tiene su sede, Veppex felicitó a los venezolanos «por su hermoso ejemplo de lucha» y a la oposición interna por actuar «verdaderamente unida al lado del pueblo», lo que a su juicio es «la única forma de lograr la derrota de esta tiranía genocida y la reconstrucción del país».
«Es la convocatoria a la protesta pacífica en la calle la que definitivamente ha logrado unir a todos los sectores de la oposición», señalan el presidente de Veppex, José Antonio Colina, Henry Clement, vicepresidente, y Janet González, directora de Vepex-Usa.
La organización manifiesta también su respaldo a «la agenda planteada por la dirigencia política para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder este año 2016».
En este sentido, dicen que esperan que «la presión se mantenga» para lograr la designación de nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y una convocatoria a elecciones generales.
«La salida de Nicolás Maduro y la escogencia de nuevas autoridades es la única manera de iniciar el proceso de reconstrucción nacional», subrayan.
Veppex exhorta a la Fuerza Armada Nacional a «no seguir manteniendo a Nicolás Maduro en el poder y a que cumplan su rol como policía de la constitución nacional».
«Su deber es enfrentar a los colectivos y grupos armados y proteger a la población. Están a tiempo de reivindicarse», señalaron.