spot_imgspot_img

Exportadores de café esperan buenos precios acompañen cosecha 2025-2026

Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Exportadores de Café (Adecafeh), Basilio Fuschich, dijo este miércoles que la derrama económica que dejó el aumento al precio del aromático se compartió con toda la cadena productora y comercializadora de la caficultura.

Esta situación, indicó el empresario, permitió fertilizar las fincas, lo que permitió el aumento de un millón más de sacos de café, hasta cerrar en más de 6.2 millones de sacos exportados, además de saldar las deudas con la banca.

“Se comenzó la cosecha en octubre (2024) pagando medio millón de lempiras por contenedor de café. Terminamos la cosecha pagando cinco millones por el mismo”, comentó.

Detalló que la generación de divisas para esta cosecha (2024-2025) es de 2 mil 200 millones de dólares, un 77 % más que los 1 mil 200 de la cosecha anterior (2023-2024).

Referente a las deudas que tenía el sector con la banca, Fuschich indicó que la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, entendió la problemática que teníamos y puso a su equipo a la orden para solucionar la problemática.

Para la siguiente cosecha, que inicia el 1 de octubre, Fuschich dijo que esperan no tener problemas porque esperan tener un millón de sacos más y que con los precios que se están manejando entre 390 y 400 dólares por quintal en la bolsa de New York, esperan generar otros dos mil millones de dólares.

“Sabemos las limitantes que tenemos en el puerto, sabemos que es lo que hay que hacer, entonces no hay que esperar, sino que deberíamos estar actuando ahorita para no tener problemas de que no hay espacios y que el café hondureño se queda botado esperando otros barcos que se lo lleven”. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img