Ciudad del Cabo – En el marco de la Conferencia CESNUR 2025, celebrada esta semana en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, especialistas en religión, sociólogos y defensores de Derechos Humanos, participaron en la sesión general titulada “La Luz del Mundo: Pronto a cumplir, su 100º Aniversario”, en la que dieron a conocer el enorme papel global y la contribución social de la Iglesia a lo largo de sus casi cien años de historia.
– Académicos de CESNUR, resaltan el alcance global y la defensa de DDHH que realiza La Luz del Mundo rumbo a su centenario.
CESNUR, organización internacional dedicada al estudio de nuevos movimientos religiosos, reunió investigaciones y análisis sobre la expansión, resiliencia y labor social de La Luz del Mundo en países de diversos continentes.
Durante la sesión, los ponentes presentaron estudios sobre los orígenes de la Iglesia, su presencia en distintas culturas y su misión espiritual rumbo al 2026.
El historiador Dr. Gordon Melton, afirmó que La Luz del Mundo “es ahora una religión de alcance global y la segunda iglesia más grande de México”. El sociólogo Dr. Massimo Introvigne destacó que la Iglesia “nació de un hombre humilde con una misión divina que transformó el panorama religioso de México”.
Mientras, la experta en libertad religiosa Rosita Šorytė subrayó su “resiliencia extraordinaria a lo largo de cien años”. El académico Dr. Delfino Guillén enfatizó que la Iglesia “promueve la excelencia académica como un don de Dios para el desarrollo humano”, resaltando la educación, la salud y la defensa de los Derechos Humanos como pilares institucionales.
En representación de la Iglesia, Bigvai Estrada, Codirector de Relaciones Públicas en Estados Unidos, reafirmó el impulso evangelizador de la institución manifestando que “han pasado cien años, y la Luz no se ha apagado; hoy resplandece en muchos idiomas y corazones que viven el Evangelio de Jesucristo”.
Estrada destacó además el compromiso permanente con la defensa de la dignidad humana, la promoción de valores cristianos, el fortalecimiento familiar y la participación activa de niños, jóvenes y adultos en programas de evangelización y servicio comunitario.


Los especialistas resumieron también las etapas doctrinales e institucionales que han guiado el desarrollo de la Iglesia:
• 1926–1964 — Apóstol Aarón Joaquín González: mensaje de reconciliación, paz espiritual e integridad moral.
• 1964–2014 — Apóstol Samuel Joaquín Flores: expansión a más de 50 países e impulso a proyectos educativos, culturales y de salud.
• 2014–Presente — Apóstol Naasón Joaquín García: etapa de crecimiento global, fortalecimiento congregacional y apertura de nuevas misiones, tres Apóstoles que anuncian el evangelio de Jesucristo que transforma vidas.
La Iglesia informó que continúa con programas de evangelización y acciones sociales orientadas a la paz, la integración familiar, la formación de jóvenes y la defensa de los Derechos Humanos, destacándose como la Iglesia que más aporte da a nivel global a la sociedad.
De acuerdo con sus reportes institucionales, cada mes se inauguran cinco nuevos templos en el mundo, y anualmente son miles los nuevos creyentes qué se integran voluntariamente mediante el bautismo en el nombre del Señor Jesucristo, y cada integrante se siente orgulloso de pertenecer a la Iglesia La Luz del Mundo. PD








