spot_img

Expertos analizan en Madrid el sistema educativo en cárceles de Iberoamérica

Madrid – Representantes de instituciones penitenciarias iberoamericanas analizan desde hoy en Madrid los distintos sistemas educativos desarrollados en las cárceles de sus países, orientados a la reinserción social de los presos.
 

Bajo el título «Educar en régimen de privación de libertad», el seminario está organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Dirección General de Instituciones Penitenciarias de España y el Ministerio de Justicia de Brasil.

Especialistas de Honduras, Paraguay, Nicaragua, Chile, El Salvador, Costa Rica, Brasil y España participaron en la primera sesión de debates, inaugurada por el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, y el ministro brasileño de Justicia, Tarso Genro.

La situación del sistema penitenciario brasileño fue el tema central de la exposición de Genro, quien explicó que el Gobierno de su país afronta una profunda reforma basada en la educación de los presos más jóvenes y en la renovación de infraestructuras.

En declaraciones a EFE, el titular de Justicia señaló que el plan proyectado por su ministerio establece un plazo de cuatro años para lograr transformar el tradicional sistema de prisiones de Brasil.

«Se trata de una cuenta pendiente para el país, que empieza a dar sus primeros pasos ahora», dijo.

André Lazaro, secretario nacional de Educación y Diversidad del Ministerio brasileño de Educación, presente también en la sesión inaugural, señaló la importancia de reforzar el sistema educativo como «la mejor manera de impedir la entrada de los jóvenes en las cárceles».

La sesión de mañana abordará, entre otros temas, la situación de las mujeres en prisión, un asunto al que también se refirió hoy Virgilio Valero, representante del ministerio español del Interior, quien destacó la situación de desigualdad que éstas viven con respecto a los hombres.

Una mesa redonda sobre «La integración entre la educación básica y la profesional» y la presentación del libro «Educación en prisiones en Latinoamérica: Derechos, Libertad y Ciudadanía» pondrán el cierre al seminario.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img