spot_img

Experto recomienda desconfiar de las “democracias plebiscitarias”

Tegucigalpa – El analista político, Raúl Pineda, recomendó a la población, desconfiar de las medidas plebiscitarias emitidas por el Congreso Nacional, al tiempo de señalar que las mismas “no surgen con la intención sana de consultarle al pueblo”.
 

Cuestionó que “si le vamos a consultar al pueblo, ¿para qué vamos a necesitar un Congreso Nacional?, hay que pensar entonces en reducirlo”.

Pineda explicó que los mecanismos de consulta que se efectúen en el último año de gobierno, no van a ser implementados por esta gestión, lo cual “no deja de generar algún tipo de suspicacia o el rechazo que se da por esta tendencia clara de estar distrayendo los temas nacionales, los temas importantes que tienen que ver con seguridad y la económica del país, para orientarnos con temas de naturaleza política que no son tan importantes”.

En ese sentido, puntualizó que “yo insisto, hay que desconfiar de las democracias plebiscitarias y si nosotros vamos a preguntar todo, para que ocupamos un Congreso Nacional, hay que pensar entonces en reducirlo”.

Al mismo tiempo, detalló que los costos que implica un mecanismo de consulta directa en un país pequeño, “son lujos que no nos podemos permitir”.

Legislativo se debe centrar en temas económicos

El analista no se pronunció en contra de la figura del plebiscito y el referéndum aprobados la semana anterior, pero resaltó que actualmente uno de los temas primordiales es la economía hondureña.

Por lo que dijo que “habrá que ver estas reformas como aceptables, pero que en este momento, siento que la atención de las instancias políticas por excelencia que es el Congreso Nacional, debería estar ocupada en los problemas de la economía”.

A renglón seguido señaló que el Legislativo se apresta a aprobar un presupuesto con 20 mil millones de lempiras más que el año anterior, mientras organismos internacionales de crédito recomiendan reducir el gasto.

“Estamos gastando 20 mil millones de lempiras más y estos temas sí deberían de ser temas de debate, lamentablemente sentimos que hay una intención de distraer la atención de la sociedad sobre los verdaderos temas de este país, como el hecho de que no hay dinero para pagar los aguinaldos”, expresó.

Se podría avecinar otra crisis de poder

El analista político es del criterio que de consultar al pueblo acerca de reformar los artículos pétreos, vendría a generar una nueva crisis de poder en el país.

“No es muy coherente la figura del referéndum y el plebiscito, porque en estos momentos no hay ningún tema de carácter nacional que amerite ser consultado”, subrayó.

Sin embargo, no descartó que se consulte en torno a una reforma en los artículos pétreos “lo que asumiría el país en una nueva crisis de poder”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img