spot_img

Experto japonés fortalece a Apicultores Nacionales en Técnicas Empresariales

Tegucigalpa- Para el experto apícola, el Ing. Agrónomo Nelson Matsuo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), si el objetivo de un Proyecto de Apicultura es el combate a la pobreza, este debe contemplar la producción miel de calidad, el conocimiento del mercado y del valor del producto, la comprensión del consumidor, el aseguramiento de mantener los aspectos higiénico-sanitarios de la miel, la producción de ganancias y finalmente el proceso de reinvertir esas ganancias en mecanismos de auto-financiamiento y sostenibilidad.
 

En cumplimiento de dicho objetivo, el experto, en el marco del Proyecto de Apicultura de JICA, sostuvo una reunión en Siguatepeque, Comayagua, con apicultores nacionales a fin de fortalecer su conocimiento en control de calidad, condiciones higiénico-sanitarias, respeto al consumidor y comercialización.

“Tuvimos la reunión para que los apicultores beneficiados del proyecto se conocieran e intercambiaran sus experiencias”, explicó el experto.

Durante dicha actividad se dio inicio a la segunda fase del proyecto, la comercialización del producto y el control de calidad. Durante la primera fase, el experto impartió capacitaciones continuas en la mejora de la cantidad y calidad de la miel.

Expuso que el objetivo del taller era saber identificar soluciones para los problemas a base de un intercambio de experiencias. “Muchas veces, un problema en una zona puede ser la llave para la solución de problema de otra zona”, amplió, “Para poder mirar eso con claridad basta que exista una comunicación sincera y clara entre los miembros involucrados”.

Sostuvo que los temas de índole empresarial fueron tratados ya que estos son vitales para el cumplimiento del objetivo del Proyecto de Apicultura. “El proyecto no es para proveer miel de calidad a los intermediarios, es para brindarle ganancia al campesino a fin de que esa gente de campo invierta esas ganancias en su rubro apícola y alcance un crecimiento económico”.

A la reunión asistieron líderes de todas las comunidades involucradas en ese proyecto, con la presencia de 15 apicultores de varias partes del país.

“Queremos que el proyecto alcance un enfoque empresarial”, subrayó, “esto significa prepararse, salir del nido y alzar vuelo”. Garantizó que ya hay grupos de apicultores listos para la tarea. Finalizó comentando que espera poder ver un proceso de “campesino capacitando a campesino” dentro de en un futuro próximo, donde los campesinos capacitados repliquen sus experiencias con otros grupos, augurando que es así como ellos lograrán “alzar vuelo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img