Manrique fue contratado por el Banco Mundial a solicitud del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para que analizara el contrato suscrito entre la Junta Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y las empresas Comercializadora de Electricidad Centroamericana (CECSA) y Energía a Vapor Sociedad Anónima ENVASA. La información fue proporcionada por una fuente del TSC y este mediodía la confirmó el oficial de operaciones del Banco Mundial en Honduras, Dante Mossi, quien en declaraciones a Radio Cadena Voces indicó que por seguridad se le recomendó salir del país lo más pronto posible para evitar ser objeto de un atentado. Mossi reveló que Manrique comunicó a sus superiores que en los últimos días recibió insistentes llamadas telefónicas en donde se le amenazaba a muerte, por lo que se vio obligado a abandonar el territorio por el aeropuerto “Ramón Villeda Morales” de San Pedro Sula, bajo estrictas medidas de seguridad. “Cuando hay una amenaza nosotros no la tomamos a la ligera, por lo que esta persona tuvo que ser despachada inmediatamente de vuelta a su país natal, Colombia”, apuntó el funcionario. Un informe del consultor internacional sobre el contrato de compra de 250 megavatios a las empresas Comercializadora de Electricidad Centroamericana Sociedad Anónima (CECSA) y Energía a Vapor Sociedad Anónima (ENVASA), reveló que hubo inconsistencias en el proceso y que se inflaron las ofertas para obtener precios altos por kilovatio hora. Manrique, quien fue contratado por el Banco Mundial para que elaborara el informe del TSC, expuso recientemente a representantes del sector público y privado, los detalles de la compra que se oficializó 28 de diciembre de 2007, después de lo cual comenzó a ser amenazado, indicó Mossi. La irregular compra directa de energía en base a carbón fue avalada por el secretario de Defensa y en ese entonces presidente de la Junta Interventora de la ENEE, Arístides Mejía, y por una comisión interinstitucional nombrada por el Poder Ejecutivo para tal efecto. En esa oportunidad se informó que ENVASA y SECSA habían presentado ofertas para la generación eléctrica por un monto de 9.3 centavos de dólar por kilovatio y 10.3 centavos, respectivamente. A juicio del experto, el kilovatio hora debió costar no más de 0.08 centavos de dólar. En su informe técnico, Manrique cuestionó las ofertas de CECSA y ENVASA por estar sobrevaloradas y advirtió que ese precio a la larga provocaría un sobre costo a la ENEE de 614 millones de dólares, lo que vendría a perpetuar la crisis financiera que enfrenta esa empresa estatal. El documento establecía literalmente que “los costos de los contratos eran tal altos que en vez de ayudar a solventar la crisis financiera de la ENEE, más bien la perpetuaría”. Además el informe advertía que las empresas CECSA y ENVASA no contaban con la suficiente experiencia en la generación eléctrica en base a carbón, ni contaban con los equipos para hacerle frente a la contaminación ambiental que la producción de energía bajo ese procedimiento generaría al medio ambiente por la emisión de gases y desperdicios de las plantas. Habrá repercusiones Mossi dijo que es preocupante lo que pasó a Manrique, considerando que se trata de un tema sensitivo en el que se juegan millones de dólares de por medio y obviamente envía una señal equivocada al mundo sobre lo que pasa en Honduras. “Seguro que este es un acto desesperado de alguien que se siente afectado, nosotros tenemos una relación muy cordial con el gobierno de la República y ese trabajo que se está haciendo pensamos que es muy importante para nuestro apoyo hacia la ENEE, con la cual hemos venido trabajando desde hace más de dos años para lograr recuperarla”, apuntó. Explicó que las amenazas contra el consultor ocurrieron afortunadamente el último día que estaba en Honduras e indicó que en términos de resultado el trabajo de especialista ya fue concluido y era mas que todo una misión%26nbsp; de socialización con las autoridades de la ENEE y “nosotros pensamos que la misión fue cumplida”. “En términos prácticos la amenaza deja un mal sabor, pero el trabajo fue un trabajo bien hecho del TSC y creemos que esa situación es aislada de su trabajo de largo plazo con el gobierno de Honduras”, agregó. Mossi concluyó diciendo que esta experiencia tendrá repercusiones para Honduras con respecto a las futuras misiones que el Banco Mundial envíe al país en vista que se adoptarán medidas para proteger a sus funcionarios. “Es un riesgo que hay que evaluar, tenemos un departamento de seguridad que va tomar en cuenta las recomendaciones que se le van ser a las personas cuando viajen a Honduras y de los peligros que ellos puedan tener a la hora de hacer trabajos semejantes”, apuntó. Consultado al respecto, el secretario de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, dijo que el gobierno ya tenía conocimiento de esta situación y que el presidente Manuel Zelaya giró instrucciones al ministro de Seguridad, Jorge Rodas Gamero, para realizar las investigaciones de rigor y establecer de donde provienen las amenazas.
Experto del BM que elaboró informe de la compra de 250 megavatios abandona Honduras por amenazas
Tegucigalpa.-El experto en energía y consultor internacional del Banco Mundial, Pedro Manrique abandonó abruptamente el país, luego que recibiera amenazas a muerte de desconocidos que le advirtieron que si seguía exponiendo los daños económicos y ambientales que provocaría la contratación de 250 megavatios generados en base a carbón, iba a salir de Honduras en un ataúd.