Tegucigalpa – El exencargado de la Unidad de Investigación y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Dagoberto Aspra, es del criterio que no se debe renovar el convenio que dio vida a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).
– Criticó que la Misión tiene injerencia en los juicios que se ventilan en los juzgados anticorrupción.
“Creemos que el convenio de la MACCIH no debe ser renovado, ya ellos dejaron establecidos cuáles son los puntos de ataque contra la corrupción, ya cumplieron su labor aquí”, externó.
El ahora litigante privado, que ahora defiende a varios imputados en sonados casos de corrupción, manifestó que “la injerencia de la MACCIH es fuerte, lo hemos determinado en todas las audiencias y los juicios en que hemos estado. Ellos tienen un lugar especial desde donde ejercen presión”.
Aspra reveló que los representantes de la MACCIH hacen una especie de lobby (acercamientos) con los jueces del circuito anticorrupción que ellos mismos nombraron. “Prácticamente obedecen todas las pretensiones de la MACCIH, también lo hacen en la Corte Suprema de Justicia”, apostilló.
“Creemos que estamos en una clara desventaja. Vemos que el imputado ante todo este aparato que tiene la MACCIH -diplomático, operativo y económico- está en clara desventaja”, esbozó.
El profesional del derecho calificó de un claro abuso lo que hace la MACCIH en Honduras.
Concluyó que está cerca de poder afirmar que la MACCIH secuestre la justicia en el país. “Los jueces al final actúan complacientes a lo que dice la MACCIH por temor a que les quiten la visa o que los señalen”.