Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este miércoles, con dispensa de un debate, el proyecto de decreto enviado por el Poder Ejecutivo orientado a exonerar de impuestos y derechos a los proyectos del Centro Cívico Gubernamental y el Aeropuerto Internacional de Palmerola.
En ese sentido, se exonera a los inversionistas, operadores privados y sociedades de propósito especial de los proyectos denominados Centro Cívico Gubernamental y Aeropuerto Internacional Palmerola, estructurados en asociaciones público privadas.
Para el proyecto del Centro Cívico Gubernamental bajo esquemas se exonera del pago de derechos arancelarios, de importación, Impuesto Selectivo al Consumo, impuestos al aporte para la atención de programas sociales y conservación del patrimonio vial, Impuesto Sobre Ventas (ISV) en la importación y compra local, insumos, bienes, equipos, materiales y servicios para la construcción, equipamiento y operación del referido proyecto.
Mientras tanto, para el proyecto del Aeropuerto Internacional de Palmerola, se exonera del pago de derechos arancelarios, de importación, Impuesto Selectivo al Consumo, impuestos al aporte para la atención de programas sociales y conservación del patrimonio vial, Impuesto Sobre Ventas (ISV), en la importación y compras locales de insumos, equipos, materiales y servicios para el diseño, financiación, construcción y equipamiento.
Áreas protegidas
Por otro lado, se terminó de aprobar, con dispensa de dos debates, del decreto presentado por el diputado nacionalista por Santa Bárbara, Mario Pérez, orientada a declarar como área protegida al sistema lagunar, humedales y demás zonas de interés ecológico del Refugio de Vida Silvestre a la laguna de Guaimoreto y el Parque Nacional Capiro y Calentura, ubicados en los municipios de Trujillo y Santa Fe, Colón.
En la sesión participaron el director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Misael León y la jefa de Áreas Protegidas de esa institución, Ana Velásquez, quienes indicaron que en el “Honduras Actívate”, celebrado el domingo pasado en Trujillo, Colón, donde se encuentran ambos ecosistemas, el presidente Juan Orlando Hernández, urgió a aprobar el decreto para declarar como áreas protegidas el Parque Nacional Capiro y Calentura y la zona de influencia de la Laguna de Guaimoreto.
León destacó que los antecedentes de ambos ecosistemas, el Parque Nacional Capiro y Calentura y el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto, localizadas en el municipio de Trujillo, Colón, tienen una superficie de ocho mil 81 hectáreas y ocho mil 593 hectáreas, respectivamente.
Refirió que esas dos áreas naturales tienen un alto valor ecológico, social, cultural y económico que proveen de bienes y servicios ecosistematológicos a los pobladores tanto a nivel local, nacional e internacional y ambas forman parte del corredor biológico y del sistema de arrecifes mesoamericano con impactos significativos en el sector pesquero, agrícola, ganadero, industrial, turístico y educativo a nivel local y nacional.
León enfatizó que en el decreto no se reduce el área núcleo protegida y de vida silvestre y no se pueden hacer convenios de co-manejo en los dos ecosistemas porque actualmente sólo existe un acuerdo ministerial y se requiere de un orden legal aprobado por el Congreso Nacional.