Tegucigalpa – Romeo Vásquez Velásquez, ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), reveló este jueves que en su momento tuvo la oportunidad de sugerirle al expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado, presentarse voluntariamente ante la justicia de Estados Unidos (EEUU) para evitar “la doloroso y vergonzoso episodio de la captura”.
En declaraciones a Radio América, Vásquez Velásquez, refirió inicialmente que se siente triste por lo que está sucediendo en Honduras, porque el país se sigue desprestigiando a nivel internacional pero asegura que no puede taparse los ojos porque no se puede negar que el crimen organizado penetró la estructura política y grandes sectores de la sociedad.
Asimismo, dijo que siempre recomendó a todos los que en su momento fueron señalados por diferentes ilícitos de parte de la justicia norteamericana, presentarse a esos tribunales voluntariamente, lo mismo sugirió al expresidente Hernández, con el fin de que evitara la vergüenza de ser capturado de la forma en cómo fue capturado.
“Es una situación dolorosa porque el hombre tiene familia, esposa, e hijos y que lo enchachen y pongan como el peor de los delincuentes, creo que no es correcto. No debemos vulgarizar la Presidencia de la República y otras funciones importantes, en estos casos mejor que las personas se presenten ante un juzgado para que no las humillen”.
Afirmó no tener temor que lo mencionen en algún momento por tener vínculos con la criminalidad organizada, corrupción o narcotráfico, porque “a mí no me han mencionado ni me van a mencionar, porque ha sido un hombre respetuoso de la ley, que se preocupó por cuidar su imagen como la de su familia.
“No me van a mencionar porque yo siempre he actuado dentro de la ley, porque aquí hay gente que viola la Constitución de la República como se les da la gana, como lo hicieron en el Congreso Nacional que le fueron a dar golpe de Estado a una directiva y pusieron a otra, esas son cosas que no se deben permitir”, añadió el exjefe de la institución castrense.
Según Vásquez Velásquez, considera que para que Hondura salga a delante, todos los actores políticos y autoridades deben respetar la ley, el orden y la institucionalidad. Respecto al Golpe de Estado de 2009, quien determina violar la Constitución en un juez y no las Fuerzas Armadas de Honduras
Consecuentemente externó agregó que “en el caso de 2009 quien determinó que estaban violando la Constitución y las leyes no fui yo, fue la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que la Policía Nacional como las Fuerza Armadas, lo único que hicieron es ejecutar las órdenes. “No hay institucionalidad democrática, hay abusos, existe la ley del más fuerte en obediencia a los políticos”, concluyó. JP