Tegucigalpa – El representante permanente de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, destacó que en el país hay avances concretos en la lucha contra la corrupción e impunidad, al tiempo que sugirió seguir apoyando los equipos instalados que ya tiene la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH), luego de la renuncia de Juan Jiménez Mayor.
– Dijo desconocer las diferencias que existían entre Jiménez Mayor y Luis Almagro, por lo que la decisión lo tomó por sorpresa.
– En la MACCIH no hay jefatura, sino un vocero, dijo con respecto a Jiménez Mayor.
“Obviamente que (la renuncia de Juan Jiménez Mayor) nos ha tomado por sorpresa, seguimos los lineamientos dictados por el presidente Juan Orlando Hernández e igual lamentamos que Juan (Jiménez) haya tomado esa decisión personal por las razones que explica en su misiva dirigida al secretario general”, comenzó diciendo el funcionario.
¿A quién golpea más la renuncia de @JuaJimenezMayor?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 16 de febrero de 2018
Rosa Bautista dijo que en la lucha contra la corrupción en Honduras existen importantes avances. “El mismo Juan (Jiménez) ha dicho que quedan los equipos organizados para seguir en colaboración con el Ministerio Público por el cual tiene el mejor concepto para atender los temas para en los cuales la MACCIH ha tomado decisión”, apostilló.
Resaltó que el Congreso Nacional aprobó la Ley de Política Limpia y desde la Corte Suprema de Justicia han existido enormes avances con la creación de los Juzgados anticorrupción, así como implementación de normal jurídicas para la selección de jueces.
“El convenio con la MACCIH reza que hay que fortalecer la institucionalidad y las estructuras jurídicas del Estado. Si bien es cierto a la gente le interesa los casos particulares, estamos trabajando por la transparencia en el país y la MACCIH como una estructura importante continúe con ese trabajo”, justificó.
Remarcó que el gobierno de Honduras está interesado en continuar y convocar a los países donantes para buscar la forma que la MACCIH continúe con su trabajo anticorrupción.
Consultado sobre el plazo que esperan para que OEA envíe el sustituto de Juan Jiménez Mayor, refirió que “de inmediato comenzaremos conversaciones con la estructura de la OEA para determinar un procedimiento que no haga perder al pueblo hondureño la confianza en esta institución que nos está ayudando”.
Justificó que se critica mucho la no aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y al respecto dijo que “recientemente justo el modelo peruano está siendo también revisado porque cuando solo fortalecemos al Ministerio Público y no al juez, se nos puede infiltrar gente”.
Concluyó que el convenio no refiere a un jefe de misión de OEA y más bien lo llama vocero, que es el que sirve de enlace con el equipo instalado.