Tegucigalpa- El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, advirtió que la falta de acuerdos dentro del órgano electoral está generando incertidumbre en la ciudadanía y podría tener graves repercusiones en el proceso de elecciones generales de noviembre.
«Estas confrontaciones internas en el CNE deben verse como señales de alerta. La falta de consensos retrasa decisiones clave como la aprobación del cronograma electoral, la publicación del presupuesto especial para elecciones y la emisión de reglamentos para la inscripción de partidos y candidaturas independientes», señaló Aguirre.
El exfuncionario subrayó que estos retrasos afectan directamente la confianza ciudadana en el proceso democrático. Cuando no se toman decisiones a tiempo, se mina la credibilidad del árbitro electoral. Y si el electorado pierde confianza, eso puede traducirse en altos niveles de abstencionismo, advirtió.
Aguirre también recordó que uno de los logros del proceso electoral anterior fue una participación del 69% del electorado, cifra que podría no repetirse si persisten las tensiones internas en el CNE. «El ánimo de los votantes es frágil. La polarización y los conflictos internos pueden traducirse en desinterés o rechazo hacia el proceso».
El exconsejero atribuyó parte del problema a la falta de reformas electorales estructurales. El modelo tripartidista del CNE, donde cada partido busca incidir en las decisiones, ha debilitado la institucionalidad y la capacidad de gestión del organismo. El CNE debe actuar con independencia, imparcialidad y profesionalismo, tal como lo exigen los estándares internacionales, apuntó.
Aguirre hizo un llamado a la clase política a buscar un diálogo multipartidario urgente y a negociar dos pactos fundamentales: garantizar unas elecciones transparentes, justas y democráticas, y comprometerse éticamente a aceptar los resultados y evitar cualquier manifestación de violencia.
El pueblo hondureño está cansado de la polarización, de los ataques de odio y de la violencia electoral. Lo que se quiere es votar en paz y elegir a los mejores hombres y mujeres para dirigir el país. La paz y la armonía son condiciones esenciales para el bienestar y el desarrollo nacional, concluyó el exfuncionario del CNE.LB