Tegucigalpa – El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo la tarde de este martes que el exinvestigador de Inspectoría General de la Policía, Dagoberto López Estrada, brindó declaración ante fiscales y detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en torno a la existencia del expediente que detalla la muerte del exdirector de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián Arístides González, hecho ocurrido el 8 de diciembre de 2009.
– Cuando se entra al Programa de Testigos Protegidos se brinda seguridad a la persona y su entorno familiar, dijo el relacionista público de la Fiscalía.
– El testigo protegido entregó documentación a la Fiscalía sobre crímenes cometidos por miembros de la carrera policial.
Se trata de la primera reunión de personeros del Ministerio Público con el ahora testigo protegido, quien ofreció declaraciones al canal Hable Como Habla (HCH), que dirige el periodista Eduardo Maldonado.
Mora expresó que López Estrada junto a su familia recibirán protección del Estado, ya que se considera posee información valiosa en torno a supuestos crímenes cometidos por policías.
El exagente se desempeñó como investigador de Inspectoría General de la Policía y vertió comprometedoras declaraciones que acusan por múltiples delitos a miembros del cuerpo del orden.
Las aseveraciones del testigo
El exagente Dagoberto López Estrada criticó que actuales oficiales del cuerpo del orden fueron ascendidos sin tener los méritos suficientes y dejó entrever la participación de estos en sonados crímenes que conmocionaron a la sociedad.
En sus declaraciones al medio televisivo HCH, el ahora testigo protegido señaló que “hay casos penosos, vergonzosos que la gente se da cuenta, esos casos da pena porque primero son señalados por actos ilícitos y después los miramos ascendidos”.
Con respecto al extravío de tres kilos de cocaína y más de un centenar de armas desde los separos de la Dirección de Servicios Especiales de Investigación, aludió que “en este caso, el señor director estando con ese expedientote -para decir expediente grande- investigativo que lo inculpaba a él y 10 oficiales más, siempre logró ser director de la Policía”, reseñó.
En su intervención televisiva prometió que entregaría expedientes al MP sobre agentes policiales involucrados en el delito de extorsión. “Hay policías involucrados con bandas de roba carros de otros países… todos esos casos se investigaron, da pena, pero no puede ser posible que un exjefe de Recursos Humanos que hoy ocupa un cargo importante en la Policía Nacional haya sido tan permisivo”, tachó.
Asesinato de jóvenes universitarios
Se jactó de haber participado en investigaciones de la muerte de dos jóvenes universitarios -entre ellos el hijo de la rectora Julieta Castellanos- y relató que únicamente se procedió a judicializar a “los gatos”, en referencia a los policías de escala básica, quienes fueron sometidos bajo engaños para someterse a los tribunales competentes.
“Estoy seguro que ese expediente ya no está en la Inspectoría porque, sinceramente todo esto da pena… voy a poner un ejemplo, cómo a mandar a un oficial que tiene antecedentes a manejar los archivos de la Policía… para qué lo manda, para que borre información… entonces, si busca expedientes no los va a encontrar”, declaró.
López Estrada puntualizó que “así se trabaja en la Policía y la ciudadanía no les tiene confianza por todos estos malos hábitos”.
A la par, el exinvestigador de Inspectoría General mencionó otros expedientes sobre hechos criminales que involucran a altos cargos de la Policía Nacional.
Específicamente sobre el asesinato del “Fiscal de Oro”, Orlan Chávez (abril de 2013), dijo poseer información con nombres y apellidos, pero no las puede hacer públicas porque entraría en conflictos con la ley.
En sus extensas declaraciones, finalizó que “estoy dispuesto a ofrendar mi vida por velar por el bienestar de los ciudadanos”.