“La inseguridad que tiene la ciudadanía y la falta de inversión privada en el país, hay varias consecuencias que se pueden enumerar y necesariamente tiene que resolverse el clima de confianza que tiene que darse para que el inversionista tenga su propia convicción de poder venir a Honduras, sabiendo que puede tener utilidades”, comentó el ex funcionario.
Indicó que el empleo tiene varias connotaciones que tienen que ver no sólo con la inversión sino también con la calidad de la mano de obra y otros factores importantes de analizar cómo si está o no al alcance, la canasta básica para los trabajadores.
Justificó que el país está sufriendo efectos en materia de seguridad porque no se están viendo las causas pues la inseguridad no es como tropezarse con una persona en el camino sino que es una generación que trae consigo temas que 20 años atrás fueron descuidados y no se atendieron como la educación y la cultura.
En Honduras existen más de 1.8 millones de personas que no tienen un empleo y la posibilidad de encontrarlo es cada vez más remota ya que muchas empresas están cerrando víctimas de la crisis económica y principalmente de la violencia en temas como la extorsión o cobro del impuesto de guerra.