spot_img

Ex esposa de Hugo Chávez asegura que lo vencerá en las próximas elecciones presidenciales

Caracas.- Marisabel Rodríguez, la segunda ex esposa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se mostró hoy convencida de su victoria en las próximas elecciones municipales y regionales del 23 de noviembre, a las que concurre como candidata opositora.
 

La ex primera dama, que se divorció del mandatario venezolano en 2003, aseguró hoy en declaraciones a Efe que tiene «todas las esperanzas» para convertirse en la próxima alcaldesa del Municipio Iribarren, en el estado Lara (noroeste), antes del acto de cierre de campaña que celebrará este miércoles.

Rodríguez concurrirá a los comicios del 23 de noviembre como candidata del opositor partido Podemos (izquierda), antiguo aliado de Chávez, que abandonó las filas del oficialismo ante la propuesta presidencial de reforma constitucional, finalmente derrotada en el referendo del pasado diciembre.

La ex esposa del presidente y madre de su hija pequeña, Rosinés, de once años, resaltó la importancia de las próximas elecciones para «consolidar la democracia», frente a un «presidente con ganas cada día de concentrar más poder».

Rodríguez añadió que su campaña «ha ido maravillosamente bien», a pesar de los supuestos intentos de silenciar su candidatura por parte de «sectores empresariales» y del propio Gobierno, aseguró.

«Han tratado de minimizar nuestra candidatura, hacer ver que no existimos (…), porque al Gobierno no le interesa que salga adelante», pero «la gente ha aceptado de manera inmediata y espontánea nuestra propuesta», agregó.

Según Rodríguez, «sectores radicales» del oficialismo habrían intentado «satanizarla» por «traidora», «sin saber que mucha gente decepcionada del chavismo está en la misma situación que yo por tantas promesas incumplidas».

En el Municipio Iribarren, en el estado Lara, están llamados a las urnas unos 640.000 electores, de los cerca de 1,2 millones de habitantes.

Rodríguez, de 42 años, ya denunció hace una semana supuestos hechos de corrupción y machismo gubernamental en la campaña electoral.

La candidata aseguró entonces que el oficialismo «acosa y hostiga políticamente a mujeres aspirantes a cargos públicos» y que el actual alcalde de Iribarren y candidato al Gobierno de Lara, el chavista Henry Falcón, es responsable de «irregularidades» con los fondos públicos municipales, entre ellas «contrataciones oscuras».

Denunció con anterioridad en mayo pasado ser víctima de «violencia, persecución y hostigamiento» por parte de Chávez, quien fue su marido entre 1998 y 2002.

«En cualquier momento puedo ser atacada por cualquiera de esas hordas que él tiene en la calle», dijo ese día.

Rodríguez también ha denunciado en repetidas ocasiones que «el espacio político (venezolano) ha sido ocupado por el nepotismo, la ineficiencia y la intolerancia».

Marisabel Rodríguez se contó entre los 131 miembros de la extinta Asamblea Nacional Constituyente que en 1999 redactó la Constitución Bolivariana vigente, si bien en vísperas del referendo constitucional de diciembre pasado llamó a los electores a dar «un rotundo no» al nuevo proyecto.

Tres días después de su derrota, Chávez hizo alusión a ella al denunciar que ésta no le permitía visitar a su hija.

«Son los dolores que uno lleva; colocan de nuevo a mi niña Rosinés en el centro de un huracán» político, afirmó Chávez entonces, al comentar que la menor fue llevada por su madre a un centro de votación, donde fueron abucheadas por electores partidarios del Gobierno.

Chávez anunció en un principio que acudiría a los tribunales para reclamar su derecho a visitar a su hija, si bien finalmente se retractó para impedir que se situara a Rosinés en el centro de un «show mediático», según dijo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img