Para el ex comandante, los mandatarios «en busca de notoriedad o con la pretensión de calificar como interlocutores en Washington se han dado cita en La Habana siguiendo un plan del presidente de Brasil, Ignacio Lula; y algunos financiados por el atorrante venezolano Hugo Chávez».
Ocho presidentes latinoamericanos han visitado Cuba recientemente: Manuel Zelaya, de Honduras; Leonel Fernández, de República Dominicana; Martín Torrijos, de Panamá; Rafael Correa, de Ecuador; Cristina Fernández, de Argentina; Michelle Bachelet, de Chile; Álvaro Colom, de Guatemala, y Hugo Chávez de Venezuela.
Matos se preguntó «¿cómo entender que gobernantes representativos de pueblos libres, designados mediante el trámite de elecciones transparentes y periódicas, vayan a Cuba para otorgarle legitimidad a los personeros de la tiranía más oprobiosa del mundo occidental sin enterarse del trasfondo de estas purgas?».
Resaltó que dichas visitas se efectuaron «sin atreverse a preguntar por los perseguidos políticos, unos en las cárceles y otros acosados y golpeados en la calle, como es el caso de ese héroe conocido como ‘Antunez'».
Asimismo, cuestionó si «nunca oyeron hablar, por ejemplo, de la llamada ‘Primavera Negra'», una ola represiva con la que el Gobierno de la isla detuvo en el 2003 a 75 opositores, o del hundimiento «13 de Marzo», «un crimen que llevó al fondo del mar a unos cuantos niños que en unión de sus familiares huían hacia tierras de libertad».
«¿También ignoran esos ilustres visitantes, tan identificados con el siniestro dúo de La Habana, que para acumular medio siglo de tiranía, esos dos genios del mal y la simulación, asistidos por sus esbirros más calificados, han enlutado miles de hogares cubanos y de otros países?», se preguntó Matos.