– EEUU solo pide que se respete el proceso establecido en el CAFTA-DR.
Estados Unidos mantiene una base militar en esa zona del país y para algunos sectores, el gobierno norteamericano estaría pujando para que no se construya la terminal aérea.
Ante tales señalamientos, el portavoz de la embajada estadounidense en Tegucigalpa, Stephen Posivak, manifestó que esa “es una decisión de un asunto interno de Honduras y es algo que el gobierno y pueblo hondureño deberían decidir”.
El diplomático arguyó que el gobierno de los Estados Unidos solamente le expresó al su homólogo de Honduras su posición sobre los procedimientos contractuales que no han cumplido con los requisitos bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (CAFTA-RD).
Explicó que las provisiones de CAFTA-DR que cubren adquisiciones gubernamentales están diseñadas de proveer a las empresas de países signatarios la oportunidad de presentarse a concursar para proyectos definidos y también proveer una oportunidad más amplia a los gobiernos de países signatarios de considerar la mayor gama de opciones.
El vocero de la embajada de EEUU puntualizó que “este proceso transparente que se estableció en CAFTA-DR debe ser respetado”.
Hace unos días, el diputado liberal al Congreso Nacional por el departamento de Comayagua, Valentín Suárez, denunció que existen intereses del gobierno estadounidense para que el aeropuerto de Palmerola no se construya.
“Hay que dudar de todo, porque también hay intereses fuertes de que ese aeropuerto (Palmerola) no se construya y especialmente por la Embajada americana”, expresó en esa oportunidad.