spot_img

España reconoce voluntad política del gobierno para transformar a Honduras

Comayagua – El embajador de España en Honduras, Miguel Albero, reconoció este jueves el “coraje y la voluntad política” del presidente Juan Orlando Hernández para hacer cambios positivos en el país, en el acto de inicio del proyecto de agua y saneamiento en el Valle de Comayagua, que es apoyado por la Cooperación Española.

El presidente Hernández colocó, junto al embajador español y autoridades municipales, en la Comunidad Voluntades Unidas, de Comayagua, la primera piedra del Proyecto de Agua y Saneamiento para el Valle Central que beneficiará a 40 mil habitantes de tres municipios y 23 comunidades de este sector.

Esta obra cuenta con el apoyo del Gobierno de España que también está aportando su cooperación en distintos proyectos en esta y otras zonas de Honduras.

Un lugar referente de la Cooperación Española

El embajador de España destacó que Comayagua es uno de los lugares referentes de la Cooperación Española en Honduras.

“A pesar de la crisis que hemos tenido en España, Honduras siempre ha sido un país prioritario para nosotros y nunca nos hemos olvidado de Honduras”, apuntó.

El diplomático destacó el apoyo que España le brinda al proyecto del aeropuerto de Palmerola, que es producto de las gestiones que el presidente hondureño hizo en su visita a ese país el año pasado.

“Hay algo también que vamos a hacer en esta zona y que ustedes deben agradecer al presidente, a su impulso, a su voluntad, que es el aeropuerto de Palmerola”, expresó Albero, e indicó que “el presidente siempre ha insistido en ese proyecto”.

“Esto se lo tienen que agradecer al presidente Hernández porque convenció a nuestro presidente (Mariano Rajoy) para que apoyáramos este proyecto que va a cambiar este Valle”, indicó.

agua8Albero adelantó que España también cooperará en la elaboración de un plan para el desarrollo integral del Valle de Comayagua.

“Le agradezco al presidente Hernández su coraje y la voluntad política de cambiar el país”, acotó Albero.

“Igual que a los cooperantes nos viene bien que haya contrapartes locales que funcionen, también necesitamos presidentes que tengan la voluntad política de transformar el país, el coraje de hacerlo, que no siempre es fácil, y por eso agradecemos todo lo que está haciendo el presidente Juan Orlando Hernández por este país”, puntualizó el diplomático.

Un proyecto ejemplar

Como un reconocimiento a que la obra beneficiará a los municipios de Comayagua, Lejamaní y Ajuterique, el presidente Hernández destacó que “cuando los hondureños nos unimos y tenemos fe y esperanza se hacen cosas extraordinarias”.

El gobernante apuntó que los habitantes de Comayagua son un ejemplo de lo que se tiene que hacer en el país todos los días.

También agradeció al Gobierno de España por creer en Honduras y consideró que “la Cooperación Española es pieza clave en el desarrollo del país y eso lo agradecemos mucho”.

Además, anunció que hay varios planes para el Valle de Comayagua, resaltando que es zona de gran potencial de desarrollo para Honduras.

“Hemos venido impulsando con vehemencia el proyecto del aeropuerto de Palmerola; Honduras lo necesita y también los hermanos españoles nos han dicho presente”, dijo.

Sin embargo, agregó “que se tiene que estar consciente que, con la riqueza que significa el Valle de Comayagua, se debe crear una normativa para la construcción de obra física, pero que no vaya a robar el gran potencial de producción agrícola” que tiene este sector.

Por lo anterior, les pidió a los alcaldes de la zona que le ayuden a construir esa normativa para contrarrestar el cambio climático, que presenta dos facetas: sequías prolongadas y lluvias destructivas.

“Quiero que reflexionen sobre los efectos del cambio de clima y no tenemos otra salida los hondureños que hacer este tipo de proyectos, trabajando en la producción y manejo del agua de manera integral de tal forma que podamos evitar que las grandes lluvias destruyan, pero también producir todo el tiempo”, apuntó.

Anunció que en los próximos días, en el Centro de Entrenamiento de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se instalará una escuela técnica de extensión agrícola que tendrá mucho que ver con el riego por goteo y las modernas prácticas de cultivo.

Aseguró que “estamos en un momento muy especial para Honduras, pero tenemos que trabajar intensamente y haciendo las cosas bien como ustedes nos están dando este ejemplo hoy” con el nuevo proyecto de agua y saneamiento.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img