Nueva York.- La representante permanente de Honduras ante las Naciones Unidas, Embajadora Mary E. Flores, participó en el debate temático de alto nivel sobre el tema “Integrando la Prevención del Delito y la Justicia Penal en la Agenda de Desarrollo post 2015”, donde recalcó la necesidad de asegurar la continuidad y sostenibilidad de los esfuerzos y logros observados en esta materia, y agradeció al Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),Yury Fedotov, el apoyo mostrado al país, con su visita del pasado mes de enero.
“Como país profundamente afectado por el impacto del tráfico de drogas y el crimen transnacional organizado, Honduras está comprometido en integrar la temática de la prevención del delito y la justicia penal en la agenda de desarrollo post 2015”, expresó la Embajadora Flores. “Pese a los recientes avances observados a nivel nacional y regional en el fortalecimiento de nuestras instituciones, el Estado de Derecho y la reversión en las tendencias de los niveles de violencia y criminalidad, consideramos imperioso que todos estos esfuerzos sean sostenidos”, subrayó. “No podemos darnos el lujo de retroceder frente a estos logros. Por lo tanto, la cooperación y asistencia deben estar alineadas hacia la creación de estrategias y políticas que sean sostenibles, y que estén fuertemente ligadas a la protección de los derechos humanos”.
En su intervención ante los miembros de la Asamblea General, la funcionaria abogó por mantener una discusión constructiva hacia acciones que aborden, en primer lugar, la situación de los más desprotegidos y los grupos más vulnerables de nuestras sociedades, ya que la creación de espacios seguros, mayores oportunidades para los niños y jóvenes, así como el empoderamiento de la mujer, son elementos que deben estar en el núcleo de los compromisos que se emprendan para edificar sociedades más pacíficas.
Agregó que Honduras apoya los esfuerzos y contribuciones que se hacen a nivel internacional para abordar, como aliados globales, los múltiples retos existentes en esta materia, por lo que ve con optimismo la oportunidad que dará el décimo tercer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, a realizarse en la ciudad de Doha, Catar, el próximo mes de abril, para profundizar en este diálogo.
La Embajadora Flores aprovechó este espacio para agradecer la reciente visita a nuestro país del Director Ejecutivo de la ONUDD, quien reconoció las medidas puestas en marcha y resultados observados en la implementación de políticas exhaustivas en esta materia, incluyendo la reducción de homicidios. “Aunque la ruta es larga y los obstáculos son muchos, sentimos que el firme apoyo y la orientación de la ONUDD nos ayudará a avanzar hacia una agenda de desarrollo post 2015 más integral”, concluyó.
El evento contó con la presencia del Presidente de la Asamblea General de la ONU, Sam Kutesa; el Subsecretario General de la ONU, Jan Eliasson; el Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), Martin Sajdik; el Ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Khalid Bin Mohammed AlAttiyah; y el Director de la ONUDD, Yury Fedotov.