Lima – Escolares de visita en el complejo arqueológico de Machu Picchu, en el sureste de Perú, escribieron sus nombres y otros mensajes en uno de los muros de piedra de la ciudadela inca, a pesar de que está prohibido por ser un patrimonio de la Nación, informó hoy el Ministerio de Cultura.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco informó que este miércoles se detectaron las pintadas, con mensajes de amor y nombres de parejas, en el muro de una zona conocida como el «Recinto de 12 vanos (orificios)», en el lado oriental de Machu Picchu.
«Las pintas afectaron dos piezas líticas ubicadas en el borde y en la parte interna de una hornacina que forma parte del muro principal del enorme recinto», indicó la fuente, pero fueron borradas por personal del parque arqueológico.
La ciudadela inca de Machu Picchu, en la región Cuzco, es el principal destino histórico de Perú y cientos de delegaciones escolares lo visitan anualmente, como parte de sus viajes de promoción y de estudio.
«En Machu Picchu no se pueden realizar pintas, mover piedras o alterar el patrimonio cultural», afirmó el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Vidal Pino.
La entidad reiteró el pedido para que las delegaciones escolares cumplan con las indicaciones de los guías y respeten las recomendaciones que se imparten al momento de ingresar al monumento arqueológico.
El personal del parque arqueológico revisó todos los registros de visitantes y las cámaras de video vigilancia para identificar a los responsables de este acto de lesa cultura, a fin de proceder con las sanciones pertinentes, añadió la fuente.
Pino manifestó que la alta afluencia de visitantes en esta época del año dificulta que los guías puedan controlar y evitar estos actos.
Lima, 6 oct (EFE).- Un grupo de 15 ciudadanos extranjeros, entre los que había argentinos, brasileños y chilenos, fue expulsado de las ruinas arqueológicas de Machu Picchu tras detectarse que ingresaron a la zona sin pagar y burlando los controles, informó hoy el Ministerio de Cultura de Perú.
Un comunicado oficial indicó que los vigilantes detectaron durante la mañana de hoy a un primer grupo de tres turistas «en circunstancias sospechosas», tras lo cual se «detectó e intervino a otros doce visitantes que también habían ingresado sin pagar» a Machu Picchu, en la región sureña de Cuzco.
Los intervenidos fueron expulsados de las ruinas con apoyo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), que los condujeron a la comisaría del pueblo de Machu Picchu.
Según el comunicado, los expulsados afirmaron que aprovecharon que el caudal del río Vilcanota ha descendido de manera considerable para ascender por los andenes orientales de la montaña donde se encuentran las ruinas.
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Vidal Pino Zambrano, señalo que ha dispuesto que se redoble la vigilancia y control en los puntos de acceso a la famosa ciudadela inca para evitar que se repitan estos hechos.
«Además vamos a instalar nuevos puntos de vigilancia en varios sectores de Machu Picchu para evitar que inescrupulosos turistas quieran ingresar gratuitamente a la maravilla del mundo», enfatizó.
Hoy también se informó que escolares de visita en Machu Picchu escribieron sus nombres y otros mensajes en uno de los muros de piedra de la ciudadela inca, a pesar de que está prohibido por ser un patrimonio de la Nación.
«Las pintas afectaron dos piezas líticas ubicadas en el borde y en la parte interna de una hornacina que forma parte del muro principal del enorme recinto», indicó la fuente, que indicó que luego fueron borradas por personal del parque arqueológico.
El personal del parque arqueológico revisó todos los registros de visitantes y las cámaras de vigilancia para identificar a los responsables de este acto de lesa cultura, a fin de proceder con las sanciones pertinentes, concluyó Cultura.