Tegucigalpa – Tras concluir este jueves el Foro Nacional “No es Afuera, es Adentro y Contigo: Previniendo la Migración Infantil Irregular” los escolares participantes instaron al Gobierno a crear el “Sueño Hondureño” para evitar la migración infantil.
– Cinco mil 427 menores hondureños han sido deportados desde Estados Unidos y México en los ocho meses transcurridos del 2015.
Las niñas, niños y adolescentes participantes en el Foro debatieron sus opiniones con el respeto al derecho de la libre expresión, donde las ideas y opiniones de los participantes provenientes de 20 centros educativos fueron escuchadas por autoridades del Gobierno.
Entre las principales conclusiones del referido espacio de participación se destaca, que en Honduras los gobernantes deben crear el “sueño hondureño”, donde se mejore la educación y se creen oportunidades.
Además, concluyeron que tanto el Gobierno y las organizaciones privadas deben unir esfuerzos, en procura del bienestar que se merecen las familias hondureñas, ya que consideran que la desintegración familiar, la violencia y la pobreza son las principales causas que motivan a las y los hondureños a salir del país.
El espacio de discusión se realizó en el marco de la clausura del Torneo Regional de Debate sobre la Migración Infantil Irregular que se llevó a cabo durante el mes de agosto entre diversas instituciones educativas del país, bajo la facilitación de Glasswing y la colaboración de la Secretaría de Educación.
Al culminar el Foro se premiaron a los tres mejores lugares, resultando ganadora del primer lugar la Escuela Manuel Bonilla, de San Pedro Sula; el Centro de Educación Básica Manuel Bonilla de Santa Rosa de Copán y Las Américas de Tegucigalpa.
El Foro Nacional “No es Afuera, es Adentro y Contigo: Previniendo la Migración Infantil Irregular” fue financiado por el Programa Mesoamérica: Fortaleciendo las Capacidades de Protección y Asistencia a Migrantes en Situación de Vulnerabilidad que coordina la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que impulsa el Despacho de la Primera Dama, Ana García de Hernández, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), con el fin prevenir la migración infantil irregular.
En su intervención la primera dama, Ana García de Hernández enfatizó sobre el compromiso del Gobierno de atender las causas estructurales del fenómeno migratorio y la importancia de reflexionar al respeto, ya que “no es una aventura, no es un juego, es una situación de vida o muerte”.
Por su parte, la directora de la Dinaf, Lolis Salas Montes, dijo “es importante la participación directa de las niñas y los niños, ya que con su ingenio y capacidad creativa contribuyen generando espacios de discusión, materiales educativos y otras actividades lúdicas que conllevan a prevenir y reducir progresivamente la migración infantil irregular; causando un impacto positivo, tanto en la niñez como en adultos, docentes y padres de Familia”.
De su lado, Evelyn Andino, Oficial Nacional de Proyectos de la OIM, señaló que es necesario promover las opciones legales y seguras de la migración: “La OIM contribuye a un aprendizaje que genere la construcción de acciones orientadas a la protección de la población migrante desde un abordaje multifactorial, integral y sistémico. El trabajo que hemos realizado con la DINAF permite que empoderemos a los y las menores de edad sobre su seguridad ante los riesgos que engloba la migración irregular”.