Tegucigalpa – El representante residente en Honduras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Richard Barathe, lamentó este viernes que es una pena que un proyecto de bastante credibilidad para la ciudadanía siga siendo fuertemente cuestionado.
A su juicio “existe una campaña fuerte por aspectos electorales que conlleva el proceso, pero hay que recordar que el plan no es electoral, por el contrario, busca llevar a Honduras a una transformación digital”.
Recordó que la firma que trabaja el proceso de identificación, es una empresa de las más importantes de Europa, “es proveedora de la NASA, produce el pasaporte británico y puedo asegurar que es segura”.
Según el funcionario de la ONU, es uno de los organismos más serios que hay en el mundo y cumple con todos los estándares internacionales para hacerse cargo de un proyecto como el que requiere Honduras.
Barathe aseguró que el PNUD ha hecho proyectos de esta naturaleza en 40 países, el programa es confiable y ha generado resultados en un tiempo récord, aun cuando se está en una pandemia como la del COVID.
“Es una pena que uno de los aspectos de mayor credibilidad podría bridar a la ciudadanía, en un momento que lo necesita este siendo fuertemente cuestionado”, agregó el funcionario.
Consultado sobre la duplicidad de huellas en el proceso de enrolamiento, respondió que la información biométrica de una persona dura 10 años y la última vez que se hizo en Honduras fue en 1997.
Sin embargo, reconoció que hay unas 50 mil inconsistencias, “pero de una base de datos de cinco millones de personas, estamos hablando únicamente de un 1% que tiene problemas con la información biométrica”.
“Eso está siendo revisado, es normal que una persona cambie de cara en 23 años, que la información dactilar no esté bien, porque además la base anterior si presentaba inconsistencias e irregularidades”, agregó.
En ese sentido, recalcó que ese margen de error está muy por debajo de los estándares internacionales y por lo tanto el PNUD está muy satisfecho con el proceso que se ha establecido para corregir.
Cabe recordar que el jueves, el líder del Partido Salvador de Honduras (SDH), Salvador Nasralla, llegó hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) a solicitar que se detenga el proyecto Identifícate, ya que, según él, se pretende realizar fraude electoral con el mismo.
“Lo que solicito es que se pare ese proyecto Identifícate, porque las identidades no van estar lista y no van alcanzar entregarlas para las elecciones primarias. También se debe depurar la actual identidad, hay que quitar los muertos y las personas que viven en Estados Unidos”, indicó el también presentador de televisión.
Sostuvo que “el censo se debe depurar y el Congreso Nacional debe hacer un decreto para que se limpie y que autorice al Registro Nacional de las Personas para que se haga con la tarjeta identidad vieja”.
“Quieren elecciones con las dos identidades para que la gente vote dos veces”, arguyó.
Nasralla alegó que el nuevo documento de identificación no tiene los puntos de seguridad que habían prometido. JP