– Operativo “Julián Arístides González”, alcanza el mayor decomiso de droga en Centroamérica.
La incautación ocurrió durante la operación bautizada como “Julián Arístides González”, en honor a la memoria del “zar antidrogas” de este país centroamericano, quien cayó víctima de una acción criminal ejecutada por sicarios, en diciembre de 2009.
Las acciones iniciaron su concreción hace una semana, con incautaciones de lujosas viviendas, un lote de más de150 vehículos, haciendas y otros haberes en una acción simultánea, ejecutada en el noroccidente hondureño.
En ese contexto, un ejercicio concatenado es el efectuado en una propiedad en las cercanía de Santa Rita, Yoro, donde se estima, la Fiscalía incautó 344 fardos, que contenían de 40 a 50 paquetes de pseudoeferina.
La pseudoefedrina, también conocida como seudoefedrina o d-efedrina, sirve para la elaboración de metanfetaminas y anfetaminas; drogas sintéticas, además estas sustancias prohibidas que son un estimulante del sistema nervioso central y poderosamente adictivas.
Inicialmente no se determinaba que tipo de sustancia que contenían los paquetes. Fue el portavoz de la Fiscalía Carlos Vallecillo, quien confirmó a Proceso Digital que la sustancia era pseudoefedrina.

Oro puro para el narcotráfico
Vallecillo dijo que la incautación está siendo “sentida” por sus dueños, al tiempo que calificó la sustancia como “oro puro” en el negocio de la droga.
“Para la gente que está dedicada a eso (narcotráfico), la pseudoefedrina es oro puro, el valor en el mercado es carísimo, les tocaron lo que mas les duele”, acentuó para luego señalar que “este decomiso podría estar en primer lugar de Centroamérica”.
Vallecillo, informó que el conteo de la base para elaborar drogas se dificultó porque los paquetes que contenían cada uno de los fardos, venían en diferentes denominaciones de peso entre 1.2 y 1.6 kilos.
Dicha incautación se llevó a cabo el pasado jueves cuando las fuerzas del orden dijeron haber hallado un naco laboratorio y una bodega subterránea.
Operación continúa
La operación antidrogas “Julián Arístides González” esta siendo ejecutada por la Fiscalías del Crimen Organizado y Privación de Dominios, elementos del Ejército, escuadrón Antibombas, efectivos de la Dirección Nacional de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Policía Nacional.
Las investigaciones que abarca esta acción, iniciaron hace tres años y los resultados recién se empezaron a concretarse.
En el accionar de ésta semana, las autoridades hicieron allanamientos simultáneos en Campisa, Los Álamos, Los Zorzales, San Roberto de Sula, El Pedregal y colonia Jardines del Valle, así como la residencial Quintas San Miguel en Choloma, Las Linas y las aldeas San Luis Planes, Gualala y Gualjoco en Santa Bárbara.
La operación permitió la incautación de 24 propiedades, entre las que se detallan dos haciendas, 11 viviendas, tres planteles de transporte y 7 empresas de seguridad, transporte, trituradora de piedra y de procesamiento de químicos en las que se confiscaron 144 vehículos, 700 cabezas de ganado y cinco caballos purasangre.
Las personas capturadas fueron identificadas como el subcomisario de Policía, Normando Lozano; los ciudadanos de origen colombiano, Alejandro Martínez Contreras y Alexander Fabricó Contreras; así como al señor José Castellanos Muñoz, alias “El pelo” capturado en colonia Los Álamos, quienes guardan prisión en San Pedro Sula.
Las propiedades fueron traspasadas a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
El portavoz del Ministerio Público, reveló que se analiza ampliar los requerimientos fiscales mientras la operación continúa. Igualmente se ha informado que las órdenes de captura, pendientes de ejecutar, sobrepasan el medio centenar.