Según Bueso Arias, “el presidente tiene buenas intenciones, pero está juzgando muchas cosas con criterio político y muchas veces cuando sólo se usa el criterio político las cosas no salen como se esperan”.
De igual forma, destacó la importancia de promover la inversión tanto interna como externa, punto en el que aún falta seguridad jurídica, para el caso mencionó que “en Colón se siguen dando ocupaciones y no se hace nada, eso crea desconfianza y si no hay inversión no hay empleo y la desocupación es la raíz de muchos males, detalló.
Agregó que pese a que el panorama no está muy claro, no se debe perder el optimismo y se debe confiar en que la economía puede mejorar, en ese sentido, mencionó el caso específico del buen precio del café y la influencia que esto tiene.
Explicó que los cafetaleros con el buen incentivo del precio están incrementando sus siembras, sólo el caso de su institución financiera ha colocado 550 millones de lempiras para el sector cafetalero, por lo que considera que este año se puede esperar por lo menos un millón de quintales más, situación que influirá positivamente en la economía nacional.
Por otra parte, dijo que se debe confiar en las cifras que está ofreciendo el Banco Central y la Secretaría de Finanzas, en relación a la reducción del déficit fiscal, pero que se debe trabajar mucho para lograr que esa reducción se haga realidad.
Agregó que el déficit fiscal debe reducirse, aunque es un tema al que se le da más importancia a nivel urbano y es importante porque impacta en la inflación, en la tasa de cambio y pone en riesgo fondos para el sector privado que es el que mueve la economía.
Para combatir el déficit es preciso bajar gastos innecesarios en el Gobierno; por ejemplo la reducción de paracaidismo que son personas que no están aportando nada a la economía, por lo que se debe eliminar el clientelismo político, apuntó.