Tegucigalpa – A criterio del experto en Derecho Internacional, Graco Pérez es sumamente difícil que Estados Unidos conceda una nueva extensión al Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 55 mil hondureños beneficiados.
– Las probabilidades están más del lado que no se extienda el TPS, mencionó Pérez.
Explicó que la expectativa del gobierno es que se extienda el TPS para los más de 50 mil hondureños en EEUU.
Sin embargo, “bajo las condiciones actuales veo probable que esto no suceda dado lo que ha ocurrido en el caso de Venezuela que se había aprobado la extensión al igual que a El Salvador en el gobierno del señor Biden, y cuando llegó el señor Trump dijo que no que daba por terminado el TPS hasta la fecha que correspondía hasta antes de la renovación”.
Pérez citó que el accionar de las políticas del gobierno de Donald Trump hace que se mantenga la incertidumbre con respecto a lo que pueda suceder.
“Para mí el panorama no es muy claro para que se pueda extender el TPS, además las posiciones de Honduras no han sido las más cercanas a los Estados Unidos, aunque desde el gobierno quieran hacer creer que sí ha sido así”, expuso.
Recordó que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio no visitó a Honduras y Nicaragua en su reciente gira por la región, lo que deja entrever que sería en estos países que estaría finalizando el TPS el próximo 5 de julio.
Destacó que las organizaciones de hondureños hacen más lobby en EEUU que el propio gobierno.
Para en analista en temas de derecho internacional, hay cosas que todavía no están claras y tiene que ver con la relación de Honduras con China, el reconocimiento al gobierno de Venezuela, lo que hace ver cuesta arriba que EEUU extienda al TPS a los hondureños.
Exteriorizó que duda que sean 55 mil hondureños los acogidos al TPS porque ya pasaron más de 20 años y muchos abandonaron el programa, otros salieron de EEUU o simplemente se acogieron a otro tipo de estatus migratorios. JS