Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, se pronunció sobre el caso de la “Red de Diputados”, asegurando que seguirán de cerca todo el proceso judicial y lograrán demostrar los señalamientos.
“Seguiremos con el proceso judicial de “Red de Diputados” y verificación de cumplimiento de medidas dispuestas. Solidez del caso contra ahora suspendidos diputados será demostrada por equipo integrado UFECIC-MACCIH. Seguimos adelante trabajando”, posteó Jiménez Mayor en su cuenta de twitter.
Seguiremos con el proceso judicial de #RedDeDiputados y verificación de cumplimiento de medidas dispuestas. Solidez del caso contra ahora suspendidos diputados será demostrada por equipo integrado #UFECIC-MACCIH. Seguimos adelante trabajando
— Juan F Jimenez Mayor (@JuaJimenezMayor) 28 de diciembre de 2017
La magistrada Alma Consuelo Guzmán, que actúa como jueza natural, determinó este jueves suspender de sus cargos a cinco diputados acusados por el presunto delito de malversación de caudales públicos.
Asimismo les dictó medidas distintas a la prisión luego de celebrarse este jueves la audiencia de imputados.
La medida cautelar es para los diputados: Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez, Augusto Cruz Asensio, Dennys Antonio Sánchez Fernández y Eleázar Juárez. Igualmente se vincula a tres particulares: José Napoleón Panchamé Banegas, director de la ONG; Jeremías Castro Andrade, tesorero de la ONG; y Geovanny Castellanos Deras, gestor.
La MACCIH en Conjunto con la Fiscalía,denunciaron el 11 de diciembre de 2017 a la red de cinco actuales diputados señalados por el delito de malversación de caudales públicos.
Según la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción del Ministerio Público (UFECIC) y la MACCIH-OEA este es el resultado del primer caso de corrupción investigado completamente bajo el esquema de Equipo Integrados, en el cual participan fiscales e investigadores de Honduras, así como expertos internacionales.