spot_img

Equipo de The Explorer’s Network documenta riqueza colonial de Comayagua y las bellezas del sur hondureño

Tegucigalpa  – El equipo francés de The Explorer´s Network conoció las riquezas culturales y coloniales de la antigua capital de Honduras, Comayagua, gozó del espectáculo marino de la liberación de tortugas golfinas en las playas de Cedeño, Choluteca, y conoció el proceso de cultivo del camarón jumbo en las Granjas Marinas San Bernardo de la zona sur del país.

En la primera estancia, los exploradores recorrieron el casco histórico de la antañona Comayagua,  donde constataron el potencial turístico que posee esa ciudad,  que entre sus atractivos posee la catedral Inmaculada Concepción, cuyo reloj es el más antiguo de América que está en funcionamiento.
La catedral Inmaculada Concepción de Comayagua fue construida entre 1634 y 1715, y ha sido siempre reconocida como un monumento arquitectónico colonial.
Datos históricos indican que, en 1562, el obispo fray Jerónimo de Corella trasladó la capital desde la ciudad de Trujillo a Comayagua.
El equipo de producción de documentales francés visitó la catedral y constató que es uno de los monumentos históricos que constituyen el patrimonio cultural de Honduras, sitio que puede ser explotado para la visita de los turistas nacionales e internacionales.
Riqueza natural en Choluteca
En su segunda parada, después de haber realizado la gira por Comayagua, los expedicionarios visitaron la zona sur, para conocer los encantos naturales y de su gente, en especial en la ciudad de Choluteca.
En las playas de Cedeño, los miembros de The Explorer´s Network disfrutaron de la liberación de tortugas golfinas, en un espectáculo único.
Asimismo, visitaron una laguna en ese sector, en la que se observaron el proceso de reproducción de las tortugas, que se inicia al poner sus huevos.
En su segundo día de expedición por la zona sur, los exploradores franceses realizaron un recorrido por la finca o Granjas Marinas San Bernardo, ubicada a pocos minutos de Choluteca, para apreciar el proceso y cría del camarón que es exportado a distintos mercados del mundo.
La finca San Bernardo es la más grande de Honduras y de América. El recorrido de los exploradores duró todo el día, durante el cual observaron desde las larvas y el proceso de engorde hasta convertirse en camarón jumbo.
Estrategia Marca Honduras
Los integrantes The Explorer´s Network llegaron hace más de dos semanas al país y a la fecha han visitado varios sitios del occidente del país, en un recorrido que se extenderá a muchos más lugares de la geografía nacional, hasta mediados de febrero.
Esta organización francesa se dedica a la filmación de documentales en diferentes partes del mundo utilizando tecnología audiovisual de punta al grabar imágenes en formato RAW 4K, que es la  más alta calidad disponible en «HD de ultra”.
En sus materiales destacan la biodiversidad, la etnología, la arqueología y todos los aspectos que muestren rincones únicos del planeta Tierra. Las imágenes de la expedición se editorializarán con entrevistas y comentarios de científicos, expertos y habitantes locales.
Anteriormente, han hecho trabajos similares en las islas Marquesas, Gambier y de la Sociedad, pertenecientes a Francia. Además, realizaron filmaciones en Alaska y Canadá, entre  otros lugares paradisiacos.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia de Marca Honduras impulsada por el presidente Juan Orlando Hernández y el Consejo Nacional de Inversiones.
La estrategia de Marca Honduras busca fomentar el orgullo nacional y promover a nivel mundial las ventajas que el país ofrece en inversión, exportación y turismo.
{gallery}imagenes/Reporteros_gringos{/gallery}
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img