Tegucigalpa – Luego del primer caso de muerte por Gripe Aviar en México, confirmado, es preocupante, por la cercanía tomando en cuenta que la de mortalidad de ese virus es arriba del 60 %, apuntó el epidemiólogo Tito Alvarado.
“Es una mala noticia la primera muerte porque se trata de una enfermedad respiratoria con una tasa de fatalidad arriba del 60 % , es decir 100 se infectan 60 mueren”, alertó.
Aunque dijo que de momento no hay que alarmarse, pero no por eso hay que dejar de tomar las medidas adecuadas de prevención y por ello, llamó a las autoridades de Salud y SAG, a tomar medidas preventivas y estar atentos a las investigaciones que surjan de ese caso en México.
“Es el primer caso de gripe aviar H5N2, ya se habían registrado casos de H5N1, pero este es el primero de H5N2”, aún no se sabe cómo se infectó la víctima, pero pudo que haber sido zoonótico, ya sea que percibió el virus de aves o ganado infectado, indicó el galeno.
No se sabe exactamente el vínculo directo pero lo más preocupante es que esta cepa de H5N2 es muy patógena, estas cepas son muy contagiosas y es muy peligroso, reiteró.
De momento recomienda las barreras epidemiológicas en fronteras y tener cuidado con los casos de influenza, no descuidar a los pacientes y estar atentos a los síntomas.
En las últimas horas mientras Estados Unidos lidia con un brote de gripe H5N1 en ganado lechero y en personas que han tenido contacto con ellos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la primera infección humana conocida con una cepa diferente, H5N2, en una persona en México que murió de complicaciones tras su infección. LB