Tegucigalpa – El presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio (Fedecamaras), Rolando Alvarenga lamentó este miércoles que las personas que pudiese tener empleo en época de fiestas decembrinas no pueden ser inscritos en la empresa privada por la ausencia de legislación que lo permita.
El empresario recordó que cuando estaba vigente la Ley de Empleo por Hora, entre 3 mil y 40 mil personas lograban agenciarse un empleo en esa época, donde cientos de jóvenes están de vacaciones.
“Por la dormancia que tiene el Congreso Nacional no se ha cambiado la ley, ni se ha cambiado y al final, toda la gente que podría tener empleo en esta época, normalmente los colegiales y universitarios, lamentablemente el sector privado en la parte formal, no los puede inscribir porque al final pueden recibir una multa”, detalló el empresario.
Alvarenga señaló que las personas que pueden ubicarse son pocas y lo hacen en el sector informal, que no paga impuestos en forma directa y que en las últimas fechas reporta un crecimiento de un 4 %.
“Al final lo que necesitamos como país es que haya más formalidad para que tengamos mayor tributación y haya mejor calidad de escuelas, de la parte de salud y todo lo que concierna a infraestructura productiva”, señaló. En abril de 2022, e
El Congreso Nacional (CN) derogó la Ley de Empleo por Hora en un amplio debate parlamentario, la normativa estuvo vigente desde enero de 2014 en Honduras. VC