spot_img

Entre 25 y 30 por ciento de extorsionadores son menores de edad

Tegucigalpa – El jefe de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), teniente coronel, Amílcar Hernández Hernández, reveló este domingo que entre un 25 y 30 por ciento de los extorsionadores son menores de edad.

Hernández compareció en el programa 30-30 que dirige el periodista Edgardo Melgar junto al jefe de la FNA en Tegucigalpa, subcomisario Isaac Corea.

El oficial relató el delito de la extorsión comenzó a surgir entre 2005 y 2007 cuando desde centros penales de Guatemala a través de contactos en el país comenzaron a pedir dinero y el delito fue creciendo y en 2011, se creó la FNA y luego del control de las llamadas desde los centros penales, han disminuido las extorsiones por esa vía y el trabajo se ha complementado con la conformación de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) en 2013.

Detalló que los sectores más afectados por la extorsión son los comerciantes, transportistas y personas particulares que es donde más ha disminuido el cobro del mal llamado impuesto de guerra debido a que ese delito ha disminuido mediante llamadas telefónicas desde las cárceles.

Agregó que la modalidad de exigir la extorsión ahora se hace mediante cartas que salen desde los penales a través de familiares de los internos como las esposas y los hijos que son los que van a cobrar el dinero.

Hernández refirió que en muchos casos los extorsionadores se hacen pasar por mareros o pandilleros con el fin de infundir miedo en sus víctimas y en varios casos los delincuentes son familiares de la víctima o personas cercanas a los empresarios como los empleados y también se da el caso que un mismo transportista extorsiona a sus colegas.

Pidió a las personas tener confianza en la FNA ya que es un personal certificado mediante pruebas de confianza y operan en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Comayagua.

Por su parte, Corea indicó que las denuncias son de personas diferentes rubros y estratos sociales a quienes intimidan mediante cartas extorsivas y llamadas telefónicas en menor frecuencia, aunque incluso se hace a través de Internet.

Añadió que las extorsiones van desde las pulperías hasta el sector transporte y personas particulares que los delincuentes se dan cuenta que han recibido ingresos económicos extraordinarios, pero en general toda la población es vulnerable a la extorsión.

Detalló que entre un 25 y 30 por ciento de los extorsionadores son menores de edad de entre los 14 y 17 años y de ambos sexos a quienes los delincuentes utilizan para hacer el trabajo final que es recoger el dinero.

Los menores también son utilizados como banderas y en varios casos se les ha sorprendido en posesión de un arma de fuego, aunque no llegan hasta el sicariato, pero si la usan para intimidar las víctimas.

Las autoridades confían que el delito de la extorsión baje aún más con el funcionamiento de nuevas cárceles como la de El Porvenir y Naco, Cortés.

Asimismo, consideran que se debe hacer un trabajo investigativo más profundo para dar con los jefes de las organizaciones que se dedican a cometer este delito.

Creen que con la desarticulación de bandas de narcotraficantes y las extradiciones, es posible que algunos miembros ahora se dediquen a la extorsión.

No obstante, con reformas que el Congreso Nacional ha aprobado este delito ahora es más severamente castigado con reclusión de 15 a 20 años si se trata de una extorsión simple, pero si el delito es agravado como cuando hay asesinato el delito sube a entre 25 y 30 años e incluso podría ser penado con cadena perpetua y en ningún caso el juez puede dictar medidas sustitutivas.

En 2013 la FNA recibió mil 946 denuncias, cantidad que disminuyó en 2014 a mil 33, mientras que en lo que en los dos primeros meses de 2015, enero y febrero, se ha capturado a 115 personas y 100 casos ya han sido judicializados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img