Tegucigalpa. – Las enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras volvieron este miércoles a las calles en una nueva jornada de protestas, convocadas por la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), denunciando maltrato, deudas pendientes y sobrecarga laboral por parte de la Secretaría de Salud.
Glenda Cruz, miembro de la junta directiva de la ANEEAH, aseguró que la movilización responde a los constantes atropellos contra el gremio. “Lejos de buscar soluciones, las autoridades nos confrontan, nos insultan y nos denigran. El auxiliar es quien atiende al paciente, aplica vacunas y medicamentos. Hoy regresamos a las calles a defender nuestros derechos y a pedir respeto”, manifestó.
La protesta se desarrolla de manera simultánea en los 18 departamentos del país, con tomas de carreteras y paros en centros asistenciales, especialmente en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Colón, Atlántida, Olancho, Cortés y Yoro.
Reclamos del gremio
Las enfermeras auxiliares exigen el pago de viáticos, variables y otros beneficios pendientes, además de una mesa técnica de diálogo, que aseguran ha sido instalada con otros gremios, pero no con ellas. “Nos quieren callar golpeando y amenazando a nuestras compañeras que salen a las calles a defender sus derechos”, denunció Cruz.
Respuesta de la Secretaría de Salud
La ministra de Salud, Carla Paredes, respondió que la institución no tiene deudas con el personal auxiliar, y acusó al gremio de sumar nuevas exigencias constantemente. La funcionaria advirtió que se aplicará la ley por abandono de puestos de trabajo, mientras que la dirigencia de ANEEAH amenazó con suspender incluso la atención en emergencias si se procede al despido de alguna enfermera.
La confrontación entre el gremio de auxiliares y la Secretaría de Salud continúa escalando, en un conflicto que podría agudizarse en los próximos días si no se instala una mesa de negociación.LB