spot_imgspot_img

Enfermeras auxiliares retoman protestas ahora en Centro Cívico, tras fracaso del diálogo con el Gobierno

Tegucigalpa. El conflicto entre las enfermeras y enfermeros auxiliares y la Secretaría de Salud entró este viernes en su día número 18, sin señales de solución. Tras el fracaso del diálogo sostenido ayer con las autoridades, el gremio decidió reanudar sus acciones de presión con un plantón en el Centro Cívico Gubernamental.

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, confirmó que el sector retomará las protestas en todo el país. “Existe la intención de despedir a más de 200 trabajadores, por eso no podemos ceder. El obstáculo para que se firme un acuerdo es la abogada Carla Paredes”, afirmó el dirigente.

Orellana advirtió que las manifestaciones se intensificarán: “Regresamos a las calles y en todos los lugares donde hay audiencias de descargo se van a empezar a tomar las regiones departamentales porque no quieren ceder por un capricho”.

Auxiliares de enfermería de San Pedro Sula y La Ceiba se trasladan a Tegucigalpa para continuar con acciones de protesta, tras no lograr acuerdos con la SESAL.

El único punto que aún no encuentra consenso es el compromiso de la Secretaría de Salud de no aplicar represalias contra las enfermeras auxiliares que participan en las protestas, señaló la ANEEAH.

Mientras tanto, la crisis ya golpea a la población que acude a los centros de salud y hospitales, donde la atención continúa limitada. Asimismo, las tomas de carreteras ejecutadas por el gremio han generado fuertes repercusiones económicas al paralizar el transporte de mercancías, afectar al turismo y volver insoportable el tráfico en varias ciudades del país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img