Olancho –Pobladores de la aldea de Cañada Galana en el Municipio de Yocón en Olancho han experimentado la carencia de fuido eléctrico, pero hace poco ya la luz encontró el camino hacía sus hogares, gracias a la unificación de esfuerzos entre instituciones y fuerzas vivas de la comunidad.
Entre la Municipalidad de Yocón, socios de la Cooperativa Agroforestal El Chorrón de la Cañada y el Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal, financiado por la Unión Europea (UE), el Gobierno Alemán (BMZ) y el Estado de Honduras y ejecutado por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Cooperación Alemana (GIZ), se gestionó la adquisición de paneles solares para la generación de energía solar.
“Creo que la llegada de la energía solar a Cañada Galana es un buen ejemplo de que cuando todos nos involucramos las cosas salen bien. La base es la organización de la comunidad sin colores políticos. Los socios de la cooperativa pusieron su grano de arena, igual que la Municipalidad de Yocón y el Programa CliFor. Aunque muchos no lo creyeron, hoy en día se puede disfrutar de la luz”, comentó el alcalde de la Municipalidad de Yocón, Francisco Reyes.
La instalación de 66 paneles solares fotovoltaicos con capacidad de 40 watts beneficia directamente a igual número de familias de las comunidades de Cañada Galana, Montañuelas, Aguilar, El Nogal, Las Flores, La Papaya, Hierbabuena, Los Higueros, Talnetes, El Junco, Pueblo Nuevo y El Chute. Todas estas comunidades están ubicadas en la zona media alta del municipio de Yocón, y se dedican tradicionalmente a cultivar granos básicos y café en pequeña escala.
“Para nosotros la instalación de los paneles solares significa un gran avance, ya que en esta comunidad no contamos con energía eléctrica. De esta manera se satisface muchas de nuestras necesidades como personas, familias y comunidad. Además nuestra cooperativa donó al centro educativo básico un panel solar de 100 watts que beneficia y apoya a los maestros y a más de 120 alumnos para que usen entre otros, computadoras para una mejor educación”, expresó el presidente de la Cooperativa Agroforestal El Chorrón de la Cañada Limitada, Juan Miguel Grijalva.
La iluminación de la comunidad se llevó a cabo con el aporte económico en efectivo de los socios de la cooperativa agroforestal, la Alcaldía Municipal de Yocon y el Programa CliFor con un costo de ocho mil lempiras por cada panel solar instalado, haciendo un total de 528,000 Lempiras.
Con la energía solar se promueve una solución energética para el alumbrado domestico a familias que se encuentran en el área asignada de la Cooperativa Agroforestal El Chorrón de la Cañada Limitada. Además se reduce la presión sobre los recursos naturales con la disminución del uso de ocote para alumbrar las viviendas y se mejora la condición de vida de los socios del área comunitaria de Cañada Galana. “No solamente llevamos la luz a nuestras comunidades, sino al mismo tiempo cuidamos nuestros bosques. Gracias a nuestro comité de vigilancia no hemos tenido ningún incendio forestal en este año”, comentó Juan Miguel Grijalva. Con una cooperativa agroforestal muy activa , el apoyo de autoridades locales y del Programa CliFor, el camino hacia el desarrollo comunitario sostenible para la comunidad de Cañada Galana se ve cada vez más iluminado.