spot_img

Energía limpia: Minerco Resources brinda soluciones energéticas innovadoras en Honduras

Honduras podría convertirse en un país con competitividad energética a nivel centroamericano. La reciente licitación por parte del Gobierno Central para la generación de 250 megawatts de energía renovable y el ofrecimiento de empresas para financiar estos proyectos representan una paso trascendental.
 

Una de las empresas que ofrece su apoyo financiero a estos Proyectos de energía renovable en el país, en una clima de inversión difícil y un mercado deprimido es MINERCO RESOURCES, quienes han apostado para que Honduras pueda estar a la vanguardia en el desarrollo de energía limpia en la región.

Ante la necesidad de crear fuentes alternativas de energía con inversiones frescas e innovadoras, tanto locales como internacionales, MINERCO brinda opciones de energía para mantener estas lejos de la dependencia de los precios del petróleo.

MINERCO es una empresa estadounidense que ha emergido como pionero en financiar proyectos de energía limpia en Latinoamérica, cuenta con profesionales y expertos que saben navegar en el mercado financiero, compuesto por compañías locales e internacionales.

Esta empresa se ha enfocado en dichos proyectos y para el Presidente de MINERCO RESOURCES, Scott Vanis este es el momento de invertir en soluciones de energía alternativa y renovable específicamente en proyectos hidroeléctricos y eólicos en Latinoamérica.

“Los recursos naturales utilizados en este tipo de energía son abundantes en Honduras y no han sido explotados, basados en esta nueva visión, MINERCO está evaluando múltiples proyectos de energía en Latinoamérica y en estos momentos acaba de adquirir un proyecto hidroeléctrico en Honduras, en la zona denominada Chiligatoro, en Intibucá”, apuntó el director de MINERCO RESOURCES, Scott Vanis

Este proyecto promete que la compañía proveerá los fondos para la construcción y desarrollo del mismo y adquirirá el 100% de los 6 megawatts de energía en Chiligatoro y creará una fundación que impulsará la educación y proyectos sociales que ayuden a la comunidad.%26nbsp;

Asimismo, esta compañía ha presentado propuestas e ideas innovadoras al gobierno hondureño e instituciones como el Banco Centroameircano de Integración Económica, BCIE; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

En lo que se refiere al sector eléctrico en Honduras, que es liderado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, actualmente son 47 contratos los que se han suscrito entre las generadoras de energía renovable y esta empresa, por 606 megavatios de energía limpia, que implican una inversión de dos mil millones de dólares en siete años.

Con esta adjudicación se espera que la energía llamada “sucia” disminuya en un 21 por ciento cuando comience a operar la energía renovable en el país.

El índice de cobertura eléctrica por departamento muestra una gran disparidad, ya que los departamentos de Cortes e Islas de la Bahía tienen casi el 100% de los hogares cubiertos, mientras que el departamento de Lempira e Intibucá solo alcanzan un 24.6% y un 36.2% de cobertura respectivamente.

Hasta el mes de mayo del presente año, la ENEE contabilizó una cobertura de 1 millón 557.698 de viviendas que cuentan con el servicio eléctrico, de las cuales 1 millón 263.235 son clientes residenciales.

Honduras obtiene su energía de tres fuentes, hidrocarburos, hídrica y biomasa, pero dadas las condiciones topográficas y de precipitación existe un enorme potencial para la generación hidroeléctrica y esta no ha sido debidamente aprovechada.

La falta de inversión pública y privada en fuentes de energía renovable, ha provocado que la demanda de energía surgida en los últimos años fuera cubierta con plantas térmicas a base de combustibles fósiles. Actualmente el 65 % de la energía que se consume proviene de estas plantas. El 36 % de los hidrocarburos son utilizados en la producción de energía eléctrica, el resto lo consume en su gran mayoría el transporte.

Se denomina energía renovable o verde a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales, sin mencionar que es una energía que no contamina el medio ambiente.

Actualmente la energía renovable o limpia está cobrando mayor importancia a causa del agravamiento del efecto invernaderoy el consecuente calentamiento global, acompañado por una mayor toma de conciencia a nivel internacional con respecto a dicho problema, especialmente economías nacionales que no poseen o agotaron sus fuentes de energía tradicionales como el petróleoo el gas.

Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia, estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) se contempla que abastecerán durante los próximos cuatro mil millones de años.

MINERCO RESOURCES es una compañía que promueve la protección al medio ambiente y ofrece financiamiento a proyectos que prometen mejorar la calidad de vida de los seres humanos, a través de la generación de empleos y abasteciendo localmente las necesidades de electricidad de las pequeñas comunidades.

Para ello MINERCO solidifica sus finanzas obteniendo fondos de bancos de inversión de Norteamérica, fondos de retiro, venta de acciones y garantizando la contraparte de inversión de proyectos en caso de solicitar préstamos de la banca regional.

Actualmente esta compañía tiene sus oficinas principales en Houston, Texas, pero acaban de abrir en Honduras una regional que se encuentra ubicada en Tegucigalpa, la capital hondureña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img