spot_img

ENEE reforzará seguridad en torres eléctricas del país

Tegucigalpa – A raíz de los últimos sabotajes ocasionados a las torres ubicadas en diferentes sectores del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), contratará a pobladores que habitan en las cercanías de las mismas, en calidad de celadores.
 

El gerente de la ENEE, Emil Hawit, manifestó que ya cuentan con personal que labora en la instalación de sensores y cámaras donde se encuentran ubicadas la torres de transmisión eléctrica para fortalecer su seguridad y evitar el sabotaje en ellas.

No obstante, agregó que se contratará personas cercanas a las zonas para que puedan resguardar las torres eléctricas.

“Dimos la orden a las subgerencias regionales, que se contraten personas de bajos recursos que viven en el sector y se les pague por cuidar cada torre de la misma población donde viven y además que la mantengan limpia y que le hagan las brechas famosas que es limpiarlas en los alrededores”, explicó.

En las últimas semanas, la ENEE ha registrado una serie de actos vandálicos que afectan la economía, seguridad y bienestar de la población a raíz del repetido robo de pernos y otras piezas de las torres de alta tensión, que sostienen las líneas de transmisión en todo el país.

Estos actos han dejado sin fluido eléctrico a una gran mayoría de la personas, además le han provocado pérdidas millonarias al país.

De acuerdo con los registros brindados por el ENEE, en febrero fueron derribadas cinco torres en Santa Lucía, afectando el suministro de energía en Tegucigalpa y alrededores, posteriormente siete torres más fueron seriamente dañadas en el Valle de Amarateca, desestabilizando el servicio en la zona centro-sur.

Asimismo, en el municipio de Morazán, Yoro, fue destruida una torre y recientemente cerca de La Ceiba, en el Litoral Atlántico, personas mal intencionadas hicieron colapsar otra estructura que dejó sin fluido eléctrico por 48 horas los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro.

Por lo anterior, Hawit calificó como “sinvergüenza y ladrón” a quien compra piezas de la torres.

“Es un sinvergüenza y un ladrón el que compra partes de torres de energía, cuando deja un sector productivo del país por 48 horas sin energía y miles y miles de perdidas por comprar un pedazo de hierro que cuesta 50 ó 40 lempiras, mejor que venga ese chatarrero y vamos a hacer una colecta entre el pueblo hondureño y le vamos a dar esos 50 lempiras”, exteriorizó.

Unas 10 mil torres de energía conforman el sistema de transmisión de la estatal eléctrica hondureña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img