Tegucigalpa – El embajador de Perú en Tegucigalpa, Guillermo Gonzales Arica, informó que el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre ese país sudamericano y Honduras, se podría firmar en Lima, en la primera quincena de diciembre próximo.
Informó que el próximo 9 de noviembre llegará a Honduras una misión empresarial de ese país andino para sostener reuniones entre el 10 y el 14 con sus pares hondureños y autoridades del país para abordar una serie de aspectos y áreas que están pendientes.
“Lo más importante es que seguimos en este camino de la firma de este tratado que ha iniciado unos meses atrás con la visita de cinco empresarios hondureños en una primera misión comercial que fue en abril de este año y a partir de ahí se comenzó el trabajo, luego vino la primera ronda de negociaciones y ahora viene la segunda ronda que se hará aquí en Tegucigalpa”, recordó el diplomático sudamericano.
Gonzales Arica, indicó que del 9 al 12 de diciembre próximo, se celebrará en Lima, la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 20, por sus siglas en inglés), y si todo marcha como se está planeando y si hay un acuerdo sobre los temas que están pendientes se podrá firmar el TLC en la capital peruana en la primera quincena del último mes de este año.
Durante el 69 período ordinario de sesiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrado en Nueva York en septiembre pasado, los presidentes de Honduras Juan Orlando Hernández y de Perú Ollanta Humala, acordaron suscribir el TLC) a más tardar en diciembre próximo.
Los temas tratados durante el encuentro versaron sobre comercio, minería y la aspiración hondureña de incorporarse como miembro pleno de la Alianza del Pacífico que integran Perú, México, Colombia y Chile.
En 2013 la balanza comercial entre ambas naciones fue deficitaria para Honduras con un saldo negativo de 184 mil 301 millones de dólares.
Entre 2010 y 2013 las exportaciones de Honduras a Perú ascendieron a 32 mil 919 millones de dólares, mientras que las importaciones de mercancías alcanzaron los 428 mil 280 millones de dólares, para un saldo negativo de 395 mil 361 en los últimos tres años. Los principales rubros que Perú exporta a Honduras son productos minerales (51.79 por ciento), plásticos y cauchos (14 por ciento) y artículos alimenticios (14.31 por ciento).
Por su lado, Honduras exporta a esa nación suramericana artículos alimenticios (43 por ciento), minerales (16.62 por ciento) y productos vegetales (14 por ciento).
Las negociaciones para el tratado comercial se reanudaron el 4 de agosto pasado y la siguiente ronda de negociación está prevista para los primeros días de noviembre próximo en la capital hondureña.
La firma de este acuerdo comercial es clave para las aspiraciones de Honduras de ingresar como miembro de pleno derecho en la Alianza del Pacífico en vista que necesita tener en vigor TLC con todos los países fundadores de esta iniciativa (Chile, México, Colombia y Perú).