spot_img

En medio de publicación de Lista Engel, Congreso pospone para este sábado aprobar Ley de Nominadora

Tegucigalpa – “No va haber nadie que pueda detener, nada ni nadie, ni ninguna situación técnica que pueda detener lo que el pueblo hondureño está demandando allá afuera, ellos demandan que nosotros les demos resultados”, expresó el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, con respecto a la sesión programada para este viernes con el objetivo de aprobar la nueva Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

– Este sábado hay sesión con sistema o sin sistema, pero no pondremos en riesgo la aprobación de la ley para el funcionamiento de la Junta Nominadora, dijo Redondo.

– No hay negociaciones, aquí lo que hay son cabildeos entre las fuerzas políticas, dijo el titular de la Cámara.

El diputado presidente convocó para este sábado a las 10:00 de la mañana, en vista que un problema técnico impidió sesionar para aprobar el decreto que ya pasó en primer debate la noche del jueves.

La sesión se convocó para las 10:00 de la mañana de este viernes, pero un bajón de energía provocó daños al sistema técnico que hasta esta noche no se había reparado. Los daños alcanzaron el sistema de audio y comunicación del hemiciclo, de acuerdo al diputado redondo.

(LEER) EEUU y ONU conjuntamente abogan por que elección de la CSJ sea transparente e independiente en Honduras

Los miembros de casi todas las bancadas se quejaron por el impasse generado por el “apagón” y reprocharon la falta de puntualidad para comenzar con la sesión, que se fue posponiendo una y otra hora hasta que finalmente se decidió que fuera el sábado a primeras horas.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, expresó que la sesión pudo desarrollarse sin consignación de nombres como se hacía en el pasado, pero la mística de este Congreso es otra y por eso se determinó realizarla en horas tempranas del sábado.

“Hay una firme decisión del presidente Luis Redondo, de la Junta Directiva y de la Comisión Especial que pidió fuera este sábado tras superar los problemas. Estamos listos con el proyecto y fuimos convocados para este sábado y la misma se hará con consignación de nombre y de esa forma le digamos al pueblo hondureño quienes estamos a favor de transparentar esta elección de la próxima Corte Suprema de Justicia”, explicó.

Barrios explicó que el dictamen tomó en consideración las demás propuestas que llegaron al Legislativo, igualmente las observaciones de los ciudadanos a la comisión dictaminadora, así como las organizaciones de sociedad civil que visitaron ese poder del Estado.

El presidente del CN, ofreció declaraciones a los medios.

El “apagón”

El presidente del CN, Luis Redondo, dijo que el apagón dañó el sistema de audio y comunicación del hemiciclo, pero trabajarán toda la noche para resolverlo. “Tenemos un disco duro desde hace siete años, viejo y lento, es un proceso de recuperación que lleva tiempo, un staff de ingenieros trabaja para restaurar el sistema”, indicó.

Anunció que cuando esté reinstalado el sistema en nuevos discos, se anunciará a la ciudadanía a través de las redes sociales del Congreso Nacional.

Explicó que a las 9:00 de la mañana se reunirá con los jefes de bancada para que se nombren cinco voceros por cada uno de ellas para que la participación no sea tan extensa y se logre la aprobación de la nueva Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora.

(LEER) No podrán integrar Junta Nominadora abogados privados con litigios activos: Ministro de la Transparencia

Ahondó que la ley permitirá que el proceso de selección y las nominaciones o autonominaciones no sean igual que antes, “estamos claros que a través de la Junta Nominadora –antes- era donde se mandaba al Congreso Nacional, personas que solamente venían a ser electas cuando ya habían sido nombradas en fincas, eso no va a volver a pasar aquí”.

Aseguró que el único desacuerdo surgido entre las fuerzas políticas es que el decreto no se quería discutir este viernes y que el mismo fuera postergado para la próxima semana.

“Hemos sido claros para que esto se apruebe de inmediato, de hecho en Casa Presidencial estaban esperando que hoy mismo nosotros enviáramos los documentos para la sanción y publicación en el diario oficial La Gaceta”, declaró ante periodistas.

El vicepresidente del CN, Rasel Tomé, apareció este viernes en la Lista Engel.

La Lista Engel

Justificó que para verter una postura clara sobre los diputados que aparecen en la Lista Engel, publicada en las últimas horas por el Departamento de Estado de EEUU, primero esperará la comunicación oficial de la embajada norteamericana.

“Hasta que no haya una publicación oficial yo no quisiera pronunciarme”, refirió.

El Departamento de Estado incluyó en la Lista Engel a los vicepresidentes del Poder Legislativo Rasel Tomé y Edgardo Casaña.

Luis Redondo citó que existen varios casos de diputados que fueron inhabilitados y que actualmente se desempeñan en la Cámara.

Especificó el caso de un diputado -Roy Dagoberto Cruz- que es primo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, que inicialmente fue inhabilitado por el Consejo Nacional Electoral, pero es la autoridad competente la única que puede inhabilitar a un funcionario, pero él acudió al Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y está desempeñándose en ese poder del Estado.

Mencionó los casos de los diputados Erasmo Portillo, que tiene parentesco con el exdesignado presidencial Ricardo Álvarez y que fue inhabilitado por el CNE, pero acudió el TJE y se le restituyó en el cargo.

“También tenemos a una diputada que es la suplente del hermano del presidente del Partido Nacional, David Chávez, que está detenida por actos de narcotráfico y lavado de activos, ella es diputada electa y hasta la fecha no tengo ningún documento de inhabilitación”, dijo en referencia a Nancy Santos. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img