– El gremio médico ha decretado paro general a partir de este miércoles a raíz de la ruptura de negociaciones con el gobierno.
El director de vigilancia de la Salud, Bredy Lara, confirmó que la tercera víctima es una mujer procedente de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.
Las otras dos personas fallecidas son una mujer de nacionalidad haitiana y un hombre del departamento de Choluteca.
Agregó que ya son 91 los casos confirmados, de los cuales 51 son mujeres y 40 son varones.
La segunda muerte por esta enfermedad fue confirmada el pasado fin de semana cuando también reportaban 76 personas aisladas por ser sospechosas de portar la enfermedad.
Campaña de vacunación
El pasado lunes 4 de noviembre comenzó la octava campaña de vacunación contra la influenza AH1N1, en la que esperan inmunizar a 700 mil personas a nivel nacional a un costo de 72 millones de lempiras.
La jornada de vacunación se llevará a cabo en 1 mil 500 establecimientos de la Secretaría de Salud y está dirigida a los mayores de 60 años y menores de seis meses que padecen de enfermedades respiratorias.
La influencia es una enfermedad aguda viral de las vías respiratorias que es prevenible, curable y controlable, si se recibe la atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa.
Los síntomas más frecuentes de la influenza AH1N1 son: fiebre de 38 grados, secreción, enrojecimiento y congestión nasal, dolor en las articulaciones y muscular, decaimiento, dolor al tragar, dolor en el pecho y de estómago, al igual que cuadros diarreicos.
Las medidas de prevención para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, se basa en mantener una higiene personal y del entorno que incluye lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o utilizar gel con base de alcohol.
Asimismo, al toser o estornudar, debe cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo; no hay que tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, boca y ojos, no escupir y de hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa plástica, anudarla y depositarla en el cesto de la basura y lavarse las manos.
Además es importante limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común sea en el hogar, oficina, sitios cerrados, transporte y centros de reunión, entre otros.
La Influenza AH1N1 llegó a Honduras en 2009 y es un virus que se mantiene estacionario, por lo tanto hay que saber convivir con esta afectación, han reiterado las autoridades de Salud.
Casos de dengue
Con relación a las casos de dengue, Lara informó que en la semana epidemiológica número 43 existe un acumulado de 34 mil 188 casos, de los cuales cuatro mil 15 son sospechosos de dengue grave o hemorrágico.
Indicó que en las últimas semanas, se notificaron mil 75 casos, 94 casos menos a los registrados la semana anterior, lo que representa una reducción del 41 por ciento.
Igualmente remarcó que entre los 20 municipios más afectados, Tegucigalpa continúa ocupando el primer lugar con un 27.7 por ciento, seguido por San Pedro Sula con un 14.3 por ciento.