spot_img

Honduras no quiere una democracia maquillada, sino respeto a la democracia: Monseñor Ruiz

Tegucigalpa- Honduras vive un momento crucial para su democracia y los hondureños no queremos votaciones fraudulentas queremos elecciones libres donde haya observación electoral que permita la transparencia en un ambiente en que el pueblo pueda ejercer su voto con responsabilidad, dijo hoy el obispo de la diócesis de Trujillo, Monseñor Jenry Orlando Ruiz Mora.

El prelado se pronunció por la paz y unas elecciones transparentes, con campañas limpias, sin ofensas, comprometidas con el desarrollo de Honduras, no una democracia maquillada, sino una en la que se respete el voto de la población.

Señaló que cuando se recurre al recurso de la ofensa, odio, significa que hay pobreza en el pensamiento y que solo genera mayor confrontación en la población.

“Ya estamos hartos de discursos, queremos compromisos verdaderos con la justicia, con el bien común, compromiso con el desarrollo del país”, manifestó.

El obispo de la diócesis de Trujillo hizo un llamado a los fieles cristianos y al pueblo para que participen en la marcha organizada por las iglesias Católica y Evangélica para clamar por la paz y un proceso electoral limpio.

La marcha se realizará en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y el resto de las ciudades hondureñas.

Igualmente, afirmó que el momento actual en Honduras es crucial, sin desconocer que las demandas de la población siguen presentes. A su criterio en el país ha primado un pacto de impunidad entre los poderes.

Reiteró que Honduras no quiere elecciones fraudulentas, sino elecciones libres, donde haya una observación para la transparencia donde el pueblo ejerza el voto con responsabilidad.

Hizo un llamado a la clase política a respetar al pueblo, porque es el pueblo el que sufre sus errores y además es vulnerable y no existen estructuras para beneficiar a la mayoría de la comunidad.

La iglesia de Trujillo es una iglesia viva, comprometida con las causas sociales, los defensores de la tierra, de los derechos humanos, de la paz y del bien común.

Asimismo, a sido golpeada por la criminalidad que les ha arrebatado la vida de algunos de sus miembros entre ellos la del ambientalista y celebrador de la palabra, Juan López asesinado el 14 de septiembre de 2024 y que cuyo caso se mantiene en la impunidad y del cual la iglesia sigue reclamando justicia.

Monseñor Jenry Ruiz brindó sus declaraciones este sábado a periodistas radiales capitalinos. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img