Tegucigalpa – A criterio del jefe de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), coronel Amílcar Hernández, el delito de la extorsión es de los más fáciles de cometer en Honduras, pero de los más difíciles de judicializar.
En una entrevista con la radioemisora capitalina HRN, el jefe de la FNA negó que exista un aumento en los casos de extorsión pese a los constantes ataques y quemas de vehículos repartidores de empresas comerciales.
“No significa que haya aumentado solo que se genera más expectativa el hecho que esté amenazada una empresa corporativa que una pulpería”, aludió el coronel Hernández.
Explicó que, la mayoría de las grandes empresas no han sido extorsionadas sino solo amenazadas ya que como autoridades han evitado que el dinero llegue a los grupos delincuenciales.
En ese sentido, señaló que ya tienen identificada la estructura criminal que ha realizado estas amenazas y que se trata de la “Mara 18” quienes en el pasado también se les ha relacionados con actos extorsivos en otros rubros.
“El delito de la extorsión es muy fácil de cometerlo pero tienen su complejidad para judicializarlos ya que dependemos de la denuncia de la persona”, arguyó.
No obstante, resaltó que suman más de dos mil casos judicializados, entre los que destacan los 25 policías y cuatro militares que ya guardan prisión por este delito.
“Hemos presentado policías y militares ante los medios de comunicación y ya guardan prisión igual que cualquier delincuente”, arguyó.
Estimó que este delito le deja una mala imagen al país por lo que todas las fuerzas de seguridad del país se han unido para combatirlo.
“Tenemos el recurso logístico y humano lo que necesitamos es la información” añadió al tiempo que enfatizó la importancia de la denuncia no solo es importante para la FNA sino para todos los cuerpos de seguridad del país.
Finalmente, instó a toda la ciudadanía a “no caer en el juego” de estos grupos delincuenciales y denunciarles a tiempo para como muchos casos solo queden como amenazas y no se logre perpetrar ese delito.